NaturalMente 38
34 n atural mente 38 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2023 una ocasión un grupo de niños muy pequeños se acercó y comencé a explicarles todo. Una vez salieron del ensimismamiento que les provocó ver a todos los animales que llevábamos y escu- char lo que les contamos sobre ellos, miraron alrededor y me dieron una respuesta que no es- peraba: “Creo que nos hemos perdido”. Afortu- nadamente la persona responsable del grupo no tardó en aparecer. Pero, sin duda, la respuesta que más se repetía prácticamente en todas y cada una de las perso- nas que se paraban a escucharme fue “gracias”. No es usual recibir muchos agradecimientos sin- ceros en un mismo día y eso es algo que a mí me pasó en la feria de la ciencia de Madrid. Allí había mucha gente que realmente estaba agradecida tras conocer algunos casos de especies exóti- cas invasoras y las consecuencias ecológicas que traen, o de comprender las medidas que se pue- den tomar para mejorar la calidad del agua y los efectos del cambio climático sobre nuestros ríos y mares.“Gracias por contarnos esto, lo tendre- mos en cuenta” “Gracias por hacer esta tarea de divulgación, es muy importante” “Gracias por dedicarle tiempo a que los demás nos entere- mos de estas cosas” La divulgación científica a veces pasa desaper- cibida, noticias que escuchas en el telediario, un hilo que lees en Facebook oTwitter, un libro que lees porque la portada te llamó la atención, una sección de una revista o periódico, o una charla que te dan en una feria en IFEMA. Pero, en estos tiempos en los que predomina el exceso de in- formación, llegar a las personas resulta cada vez más complicado para la ciencia. Aún así, conocer, saber y comprender es la so- lución para crear un mundo más sostenible, en el que todas las personas sean conscientes de lo que ocurre en el planeta, para poder ser conse- cuentes con los problemas que conllevan ciertos actos. Existen muchas dificultades a las que se enfrentan los divulgadores científicos, llegar al mayor número de personas posibles solo es una de ellas. Gracias a esta experiencia he podido comprender que el agradecimiento sincero de la gente ayuda a que todo esto merezca la pena, vuestro agradecimiento es un motor que impul- sa el cambio que necesitamos n “Cada caseta tenía exceso de algo: de pintura, de papeles, de olores, de ruido e incluso de plantas y flores. Pero, sobre todo, exceso de curiosidad” A la izquierda, imagen del espacio dedicado al cerebro que preparó el CSIC para la feria.A la derecha, las propuestas de la Escuela Superior de Diseño / Adriana Martínez
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=