NaturalMente 38
36 n atural mente 38 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2023 El que podría ser el oso hormiguero que el Consejo de Indias regaló a Carlos III, una nueva colección de ilustraciones científicas de dibujantes y naturalistas de los siglos XVII al XX, el descubrimiento de nuevas especies en la colección de Entomología, importantes restauraciones como la del rinoceronte negro o pequeñas intervenciones como las de los dinosaurios del Museo, además de una propuesta por la digitalización y una llamada de atención al poco espacio del que disponen muchas colecciones del Museo, en especial la de Malacología. Todo esto y mucho más en las VI Jornadas de Colecciones y Documentación del MNCN. Acabamos de celebrar las VI Jornadas de Co- lecciones y Documentación del MNCN, el 26 y 27 de abril de 2023, añorando a cuatro personas muy queridas en el Museo: los científicos Andrés Barbosa, María Ángeles Ramos, Arturo Compte y el preparador Rafael González, que nos han dejado en los últimos meses. Un año más que- remos dar a conocer la importante labor en el ámbito de la preservación, la investigación y la divulgación de la historia natural que desarrolla un museo que no deja de crecer, cuyas piezas y especímenes poseen un gran valor patrimonial, que en ocasiones nos resulta desconocido. Un ejemplo es un oso hormiguero gigante ( Myrmecophaga tridactyla ) que podría ser consi- derado una de las naturalizaciones más antiguas del MNCN. Este hallazgo ha sido posible gracias a la colaboración entre los conservadores y res- tauradores del MNCN con la restauradora del Museo del Prado Laura Alba, y por la utilización de una técnica tan simple como una radiogra- fía que ha permitido descubrir que el esqueleto del animal aparece prácticamente completo, lo que era habitual en las naturalizaciones del siglo XVIII. Esto refuerza la idea propuesta por los his- toriadores de la ciencia SantiagoAragón y Carlos Gómez-Centurión de que este ejemplar podría ser el oso hormiguero que el Consejo de Indias regaló a Carlos III en 1788, curtido y montado por Juan Bautista Bru, primer disecador del Real Gabinete. En la historia de las ciencias naturales la ilustra- ción científica ha desempeñado un papel esencial. Por eso son tan importantes las colecciones ico- nográficas de siglos pasados, como la que acaba de adquirir el Archivo del MNCN. Se trata de la colección de Joaquín Carrasco que consta de 261 obras de 35 destacados dibujantes y natu- ralistas de los siglos XVII al XX, que están en los museos más importantes del mundo. En ella, encontramos desde obras del naturalista alemán Basilius Besler, que creó en Nuremberg el primer Jardín Botánico que se hizo fuera de Italia, hasta Geoda de cuarzo amatista procedente de Ametista do Sul, una zona volcánica al sur de Brasil. Colección de Geología del MNCN. Imagen: José María Cazcarra.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=