NaturalMente 38
38 n atural mente 38 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2023 colección no lo son según el Código Internacio- nal de Nomenclatura Zoológica. Al investigar a qué taxón pertenecían los dos ejemplares, se descu- brió que se trata de una nueva especie, por lo que se ha descrito y publicado. Ahora estos dos ejemplares son la serie tipo de la especie No- mada montarco , especie que probablemente esté extinguida ya que el lugar donde se colectó hoy está ocupado por una urbanización. Entre las piezas más admiradas de los museos de ciencias naturales ocupan un lugar preferente los grandes mamíferos. El rinoceronte negro ( Di- ceros bicornis ) del MNCN fue adquirido en 1919 en la prestigiosa casa londinense de taxidermia Rowland Ward Ltd. Desde su compra se le ha sometido al menos a cuatro restauraciones, la última en 2022, como se detalla en esta ponen- cia. Una curiosidad de la intervención es un gran agujero circular en la mejilla derecha del animal que no respondía a ningún deterioro.Al parecer, cuando se abatía a un rinoceronte que iba a ser naturalizado, se le disparaba la mejilla, lo que su- giere que este es el agujero del disparo. Algo inherente a la historia del Museo es la falta de espacio. Este asunto condiciona el queha- cer del mismo en muchos de sus ámbitos, pero es algo que sufren especialmente algunas colec- ciones, como la de Malacología, con 45.000 lotes pendientes de ingreso, de los cuales 20.000 son de entrada inminente a lo largo de 2023. Las sa- las de armarios compactos donde se conserva la colección de fluidos están colapsadas con el material existente; por otra parte, en las salas con las colecciones en seco, los armarios están llenos y no se pueden colocar más armarios. Hay una necesidad urgente de espacio para conser- Radiografía del Oso hormiguero gigante ( Myrmecophaga tridactyla ) que podría ser el ejemplar que el Consejo de Indias regaló a Carlos III en 1788. Colección de Mamíferos del MNCN. Imagen: Laura Alba. “Cuando se revisan a fondo las colecciones de los museos, a veces se encuentra material importante que ha pasado inadvertido, incluso se descubren nuevas especies” siglo XIX, Leonardo Fea, que fue uno de los co- lectores de los últimos ejemplares del eslizón gigante de Cabo Verde ( Chioninia coctei ), que se extinguió en 1915. Actualmente, la colección de Herpetología del MNCN alberga 52 ejemplares de reptiles y 89 de anfibios colectados por L. Fea en Myanmar. Un espécimen muy interesante es una rana que lleva en la colección más de cien años y había pasado desapercibida. Se trata del primer registro en Myanmar de la especie Wija- yarana melsasma . A veces incluso se descubren nuevas especies, como una abeja del género Nomada encontrada en la colección de Entomología. En la colección hay dos ejemplares que habían sido identificados por el entomólogo del MNCN José María Dus- met en 1935 como Nomada excellens v. montarcoi, una variedad que no llegó a describir, pero que sin embargo ha sido mencionada en la literatura en repetidas ocasiones a lo largo del último siglo. Estos especímenes permanecían en la colección con sus respectivas etiquetas de tipo y cotipo, pero al revisar la bibliografía se comprobó que esta variedad nunca se llegó a describir, por lo que los ejemplares etiquetados como tipo en la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=