NaturalMente 38

45 n atural mente 38 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2023 perteneciente al orden Hyaenodonta, uno de los grupos que ocuparon el papel de depredadores en la península ibérica tras la desaparición de los dinosaurios y antes de la diversificación de los verdaderos carnívoros (orden Carnivora). La nueva especie ha sido dedicada al profesor de la Universidad de Salamanca (USAL), Emiliano Ji- ménez, recientemente fallecido y pionero en el estudio del Eoceno de la Cuenca del Duero, que dirigió las excavaciones en Mazaterón a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990. [ Leer más ] Salesa M.J., Siliceo G,Antón M., Martínez I., Ortega F. (2023). New data on the mammalian fauna from the late middle Eo- cene (MP 15–16) of Mazaterón (Soria, Spain):The youngest presence of the genus Prodissopsalis (Hyaenodonta, Hyaeno- dontidae) in Europe. The Anatomical Record. DOI: 10.1002/ ar.25223. Analizan qué zonas de alta diversidad de reptiles en la península ibérica podrían es- tar más amenazadas por el cambio global Investigadoras del MNCN y la URJC estu- dian cómo los gorriones eligen pareja para obtener una descendencia sana Los gorriones, a diferencia de otros animales, no emplean el olfato a la hora de elegir pareja con un sistema inmune distinto. Es lo que con- cluye un estudio publicado en la revista PlosOne . El trabajo sienta las bases para mejorar y afinar el papel del olfato en la selección sexual de las aves. [ Leer más ] L. Amo, G. Amo de Paz, J. Kabbert, A. Machordom (2023) House sparrows do not exhibit a preference for the scent of potential partners with different MHC-I diversity and ge- netic distances. PlosOne . DOI https://doi.org/10.1371/jour- nal.pone.0278892 La península ibérica es una zona de especial interés en la conservación de reptiles europeos, muy amenazados por las actividades humanas, ya que alberga el mayor número de endemismos y especies en peligro. Sin embargo, no está claro cómo el cambio global afecta a las zonas de alta diversidad de reptiles, conocidos como hotspots . Un estudio reciente publicado en la revista Scien- ce of the Total Environment analiza los cambios, a lo largo de dos décadas, en la productividad pri- maria y la temperatura, así como su posible inte- rrelación, en los distintos hotspots de reptiles de la península ibérica. Los resultados muestran que existen zonas potencialmente más vulnerables que deben ser monitorizadas para poder tomar decisiones de gestión más informadas respecto a la conservación de estas especies y los ecosiste- mas que las albergan. [ Leer más ] Tarjuelo, R., & Aragón, P. (2023). Assessing vulnerability of reptile hotspots through temporal trends of global change factors in the Iberian Peninsula. Science of The Total Environ- ment , 871, 161917. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.scitot- env.2023.161917 Investigadores del MNCN describen una nueva especie de tijereta cantábrica Un equipo de científicos ha descrito una nue- va especie de tijereta endémica de la Cordi-

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=