NaturalMente 38

59 n atural mente 38 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2023 mentan a sus crías con menos frecuencia que los machos más lentos. Como conclusión, en las poblaciones estudia- das existe una selección heterogénea del com- portamiento para ambos sexos. En general, ma- chos menos agresivos y lentos son favorecidos en estas poblaciones. Se ha observado que los individuos con rasgos comportamentales más “lentos” son más adaptables que los individuos de rasgos “rápidos”. Por ello, nuestros resultados sugieren que la selección de rasgos “lentos” en nuestra población podría ser consecuencia de una exposición a un ambiente cambiante. Comparación entre hábitats de los efectos a corto,medio y largo plazo de una exposi- ción crónica a amonio durante la fase lar- varia de la rana común ( Pelophylax perezi ) Sonia Zambrano Fernández Universidad de Málaga Directores: Francisco Javier Zamora Ca- macho y Pedro Aragón Carrera Marzo del 2023 El cambio global afecta particularmente a las áreas sometidas a mayor presión antrópica, como son los agrosistemas.Algunos taxones son especialmente vulnerables ante los efectos de los estresores propios de estos hábitats. Entre los vertebrados, la conservación de los anfibios es particularmente preocupante debido al decli- ve global que afecta a sus poblaciones, ligado a fe- nómenos frecuentes en los agrosistemas, como la contaminación. En este contexto, esta tesis explora los efectos de una exposición crónica al amonio, un fertili- zante común en agrosistemas, durante la fase lar- varia de la rana común ( Pelophylax perezi ) sobre la supervivencia, el crecimiento, la morfología y la locomoción de las fases larvarias y postmeta- mórficas hasta la edad adulta, sobre la aparición de anomalías morfológicas, y sobre la respuesta inmunitaria de los adultos, comparando ejempla- res de pinar y de agrosistema. Se prevén efectos negativos de la exposición al amonio en todos los factores enumerados pero, si se ha desarrollado tolerancia, dichos efectos podría ser menores en los ejemplares provenientes de agrosistema. Para este fin, se criaron huevos de padres pro- cedentes de ambos hábitats, con o sin cloruro de amonio. Se hizo un seguimiento de las tasas de eclosión, de supervivencia semanal, morfolo- gía y desempeño locomotor de las larvas. En el momento de la metamorfosis, se contó cuántos metamórficos procedentes de cada réplica mos- traban anomalías morfológicas en sus extremida- des posteriores. Además, se midió la morfología y el desempeño locomotor de estos individuos Ejemplar de rana común, Pelophylax perezi, foto- grafiado por Francisco Ja- vier Zamora Camacho.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=