NaturalMente 38

6 n atural mente 38 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2023 lagunas temporales han ido desapareciendo, en Doñana, gracias a la protección integral que tie- ne como parque nacional, se ha conservado un magnífico sistema de lagunas temporales, único por su carácter natural, por la gran abundancia y densidad de cuerpos de agua y por la conectivi- dad que presentan, favoreciendo la dispersión e intercambio de individuos a lo largo del parque. Una de las características de estos hábitats es su gran variabilidad, no solo en cuanto a las diferen- cias fisicoquímicas entre ellas, sino también por las que presenta cada laguna entre distintos años. De hecho, en un clima mediterráneo, la cantidad de precipitaciones que pueden caer cada año es impredecible, y lo es también el momento en que comienza la inundación y cuánto va a durar. Por otra parte, estas mismas lagunas, dependiendo de cuándo y cuánto llueva, pueden ser diferentes cada año: cuando la precipitación es abundante en otoño, una laguna puede mantenerse inundada más de nueve meses, pero si la inundación em- pieza en primavera, la misma laguna podría durar solo 3-4 meses. Este gran dinamismo temporal favorece cada año a distintas especies, por lo que a largo plazo la dinámica interanual favorece la gran riqueza y biodiversidad del área. Sin embargo, los ecosistemas acuáticos son muy vulnerables y se encuentran entre los más amenazados del planeta, siendo la sobreexplota- ción de los acuíferos una de sus principales cau- sas de deterioro. Este es precisamente uno de los grandes problemas que afrontan actualmente las lagunas de Doñana. Las lagunas están situa- das sobre substratos arenosos, que no son ca- Aspecto de la Laguna del Brecillo en 2010 (arriba) y 2020 (abajo) / Carmen Díaz-Paniagua EBD-CSIC “Más de un 50% de las lagunas no se han inundado en la última década y que encontremos el 20% de ellas completamente cubiertas de vegetación terrestre evidencia su completa desecación”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=