NaturalMente 39
15 n atural mente 39 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Septiembre 2023 reconocibles como los tiranosaurios o los veloci- rraptores que aparecen en las distintas entregas de la saga Jurassic Park , o nuestro Concavenator, carcarodontosaurio que habitó la península ibé- rica durante el Cretácico Inferior. Todos ellos presentaban una dentición característica formada por dientes comprimidos transversalmente, con Cráneo del Tyrannosaurus rex . / Mauro Gabriel Me- dina . Illustraciencia “Cuando los dinosaurios comenzaron su exitosa andadura por el planeta, los tres linajes principales del grupo ya presentaban hábitos alimenticios tanto carnívoros (terópodos) como herbívoros (sauropodomorfos y ornitisquios)” trópodos y materia vegetal como hojas o frutos. Algo parecido sucede con los ovirraptosaurios, que poseían cráneos con un alto grado de neu- matización y sin dientes en la mandíbula. Hasta el momento, la única incursión de los terópodos no aviarios en una dieta exclusiva- mente herbívora la encontramos en el grupo de los tericinosaurios. Este singular grupo de teró- podos incluye formas con cráneos de pequeño tamaño cuya región más ante- rior estaba formada por un pico córneo, y bra- z o s alargados finalizados en manos con grandes garras. Los dientes, situados en la región posterior de las mandíbulas, tenían la morfología típica de los dinosaurios bordes serrados y curvados hacia atrás dando un aspecto semejante al de un cuchillo (afilado), que les permitía desgarrar de manera muy eficiente los tejidos corporales de sus presas. Dentro de terópodos, los espinosaurios tenían cráneos muy característicos, semejantes a los que presentan los cocodrilos actuales.Tenían hocicos alargados provistos de un gran número de dien- tes con morfología cónica, adaptados a una dieta piscívora. No todos los terópodos presentaban una dieta basada en la carne de otros animales, y a lo lar- go de su historia evolutiva, este grupo ha sufrido importantes cambios en sus hábitos de alimenta- ción.Así, pasaron de la condición ancestral carní- vora al desarrollo de la hipercarnivoría (como en el caso de tiranosaurios o dromeosaurios), o a la condición omnívora y herbívora. Aunque es difícil determinar los hábitos alimen- ticios de los ornitomimosaurios, es muy posible que los representantes de este grupo de teró- podos de condición desdentada (salvo excepcio- nes como Pelecanimimus , que habitó la península durante el Cretácico Inferior) tuviesen una dieta omnívora, enfocada en pequeños vertebrados, ar- Huaxiagnathus orientalis / Adrian Morgade Valcarcel . Illustraciencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=