NaturalMente 39
16 n atural mente 39 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Septiembre 2023 herbívoros: pequeños y triangulares. Estos pecu- liares dinosaurios se alimentarían de hojas y, po- siblemente, ramas que alcanzarían con sus largos brazos. Las aves, único grupo de dinosaurios que habita nuestro planeta en la actualidad, han explorado un amplio abanico de dietas, que abarcan desde hábitos carnívoros/piscívoros a omnívoros pasan- do por formas herbívoras y frugívoras. El grupo de saurisquios que más rápidamente adquirió una dieta herbívora fueron los sauropo- domorfos, aunque los primeros representantes, conocidos como prosaurópodos, eran omnívo- ros. Los saurópodos, conocidos coloquialmente como los dinosaurios de cuello largo, constitu- yeron el grupo de sauropodomorfos con una morfología craneal y dentaría más adaptada a una dieta exclusivamente herbívora. Los saurópodos alcanzaron tamaños colosales, aunque tenían crá- neos pequeños y frágiles en relación al resto de su cuerpo, con una capacidad masticatoria redu- cida y poco eficaz comparada con otros grupos de herbívoros como hadrosaurios o ceratopsios. Aun así, los distintos grupos de saurópodos se especializaron en la obtención de distintos re- cursos que ofrecían las plantas que les rodeaban. Algunos, como los braquiosaurios, presentaban dientes espatulados que cortaban y procesaban materia vegetal más dura como ramas, mientras que formas como Diplodocus , con dientes peque- ños y gráciles en forma de lapicero, se alimenta- ban de materia vegetal más blanda. Los ornitisquios, veganos mesozoicos Por su parte, los ornitisquios lograron un enor- me éxito evolutivo y tenían hábitos herbívoros. Desarrollaron una serie de modificaciones cra- neales relacionadas con un procesamiento más eficiente del alimento, como la presencia de dien- tes de morfología en hoja con bordes denticu- lados situados hacia el centro de la boca tanto en la mandíbula inferior como en la superior, o “Los mecanismos de alimentación de estos reptiles, que caminaron sobre la Tierra hace alrededor de 170 millones de años, parecen ajustarse a dos tipos principales de dieta: carnívora o herbívora” “A lo largo de su historia evolutiva, los terópodos han sufrido importantes cambios en sus hábitos de alimentación pasando de la condición ancestral carnívora al desarrollo de la hipercarnivoría, o a la condición omnívora y herbívora” Estegosaurios / Julia Puche Pérez . Illustraciencia un nuevo hueso adicional en la mandíbula inferior (predentario). En los dientes de los ornitisquios se observan facetas de desgaste que se atribuyen al contacto entre los dientes de ambas mandíbu- las y que se relacionan con una elevada capacidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=