NaturalMente 39

29 n atural mente 39 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Septiembre 2023 “El paleoartista reconstruye la vida del pasado en un proceso de investigación y creatividad muy distinto de la recombinación de elementos de la IA, que produce imágenes tan sugerentes como carentes de contenido” Filogenia de los félidos, ilustración en técnica mixta con aerógrafo y pintura al óleo, 1996. por ordenador. Para los que nos habíamos for- mado en el uso de herramientas tradicionales, el tránsito a la creación digital en 2D era complejo y durante años miré al mundo de los píxeles con desconfianza. Pero llegado un punto, hace casi dos décadas, inicié finalmente una transición al entorno digital en la que todavía estoy inmerso. La pintura digital tiene innegables ventajas, sobre todo la flexibilidad a la hora de aplicar cambios a una obra en curso. Cuando pintaba al óleo, cual- quier sugerencia del cliente debía incorporarse en la etapa de bocetos preliminares, porque una vez iniciada la pintura definitiva, las modificacio- nes podían ser muy complicadas. En cambio, una pintura digital en la que los distintos elementos se realizan en capas independientes permite ha- cer cambios sobre la marcha con un esfuerzo más asumible. Sin embargo, las posibilidades que el arte digi- tal abre para la ilustración paleontológica tam- bién pueden ser un regalo envenenado. Existe la tentación de pensar que ya no es necesario recrear trabajosamente “desde cero” la aparien- cia y el entorno de los animales extintos: bas- taría con crear un “collage” tras otro, toman- do como punto de partida los dibujos de otros ilustradores y pegándoles encima fragmentos de fotografías de especies actuales. Una vez recrea- do el animal a modo de costura de retales, se puede superponer a alguna fotografía de paisaje, sin preocuparse demasiado por la dirección de la luz, y “voilá”, ya tendríamos nuestra obra de paleoarte. Semejantes composiciones de “copia y pega” abundan en internet, y producen una extraña desazón perceptiva, consecuencia de la combinación de las texturas fotográficas y la in- coherencia del conjunto. Ante estas triquiñuelas técnicas se refuerza la percepción por parte del público de que, con

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=