NaturalMente 40

40 Diciembre 2023  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete La lagartija de turbera, Zootoca vivipara, es un pequeño reptil que habita en ambientes fríos y suelos húmedos. Esta especie tiene varias características únicas que la hacen especialmente interesante. Por ejemplo, ha desarrollado estrategias para combatir el frío, como una alta tolerancia a la congelación y la pigmentación melánica (oscura) de la piel cuando nacen que favorece la termorregulación. Los juveniles irán adquiriendo la coloración pardusca típica de los adultos conforme vayan creciendo. Estas adaptaciones le han permitido tener el mayor rango de distribución entre los reptiles terrestres, extendiéndose desde Europa hasta el este de Asia. La península ibérica está en el límite de su rango geográfico ya que en la zona norte, la Cordillera Cantábrica y el Pirineo, viven sus poblaciones más meridionales. Además la lagartija de turbera es una de las pocas especies de reptiles que presenta dos formas diferentes para reproducirse, es decir, que dentro de la misma especie pueden existir poblaciones ovíparas y ovovivíparas. La lagartija de turbera es capaz de mantener su temperatura corporal mediante la selección de su hábitat o modificando sus paLos animales tienen una capacidad de adaptación asombrosa y la protagonista de este artículo, la lagartija de turbera, ha desarrollado estrategias muy exitosas que le han permitido ser el reptil con una mayor área de distribución. Los reptiles no pueden regular su temperatura internamente sino que lo hacen mediante elementos externos y eso los vuelve especialmente vulnerables a los cambios ambientales. En estas páginas Rebeca Vicente nos explica cómo están tratando de averiguar las dinámicas reproductoras mediante el análisis de los datos que obtienen a partir de su trabajo científico. trones de actividad lo que la convierte en un termorregulador muy eficiente. Como prácticamente todos los reptiles, son ectotermos, lo que se traduce en que no son capaces de generar calor sino que deben utilizar fuentes de calor externas para alcanzar una determinada temperatura corporal. Esta característica hace que se vean afectadas por las condiciones climáticas, y en concreto esta especie es especialmente sensible a la humedad. En el contexto actual de cambio climático, es crucial entender cómo las especies responderán a las alteraciones en el medio ambiente. Hasta ahora, los estudios sobre el cambio climático han considerado principalmente cambios como el bien conocido incremento de la temperatura que está experimentando el planeta, o el aumento de eventos extremos como las lluvias torrenciales, o las sequías. No Gracias a su capacidad de adaptación, la lagartija de turbera es la especie que tiene el mayor rango de distribución entre los reptiles terrestres, extendiéndose desde Europa hasta el este de Asia La lagartija de turbera es capaz de mantener su temperatura corporal mediante la selección de su hábitat o modificando sus patrones de actividad, lo que la convierte en un termorregulador muy eficiente Macho adulto de Zootoca vivipara en las poblaciones seminaturales. Mapa de distribución de la lagartija de turbera, Zootoca vivipara. 14 15

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=