NaturalMente 42

El equipo de investigación de Mireia Mestre estudia la relación entre los microorganismos marinos y una especie clave en la Antártida: el kril. Un trabajo vital porque lo que ocurre en la Antártida no solo afecta a los seres que allí habitan, sino al planeta en su conjunto. Los cambios en la Antártida tienen efectos tanto en la vida marina como en el clima global. Por eso, entender lo que allí sucede es crucial para proteger nuestro hogar común, La Tierra. Podemos considerar el ecosistema antártico como “la nevera del planeta”, por participar en la regulación climática a nivel global, y proporcionar nutrientes para todos los océanos ANTÁRTIDA, la nevera del planeta Descubriendo el microcosmos que sostiene el ecosistema antártico 15 14 Suscríbete 42 Junio 2024  Sumario  Accede a todos los números Alicia Prior Daniel Ramírez Mireia Mestre La Antártida, la nevera del planeta Pese a que la Antártida representa menos del 2,7% de la superficie terrestre del planeta, alberga aproximadamente el 90% del hielo presente en la Tierra. Actualmente, debido al cambio climático y global, está experimentando cambios sin precedentes como el elevado aumento de las temperaturas y la disminución de la extensión del hielo marino presente en el océano Austral, el cual rodea la Antártida. Estos cambios locales también tienen repercusiones globales. Esto es así porque la región antártica desempeña un papel crucial en la regulación del clima mundial y el funcionamiento de los ecosistemas oceánicos. Por un lado, el hielo y la nieve de la Antártida actúan como un espejo gigante, reflejando la luz del sol de vuelta al espacio (efecto albedo), que ayuda a mantener la temperatura del planeta y a equilibrar el clima global. Por otro lado, la Antártida actúa como sumidero de carbono, almacenando el dióxido de carbono (CO2) procedente de la atmósfera en los sedimentos marinos, ayudando así a disminuir el calentamiento global. Además, las aguas antárticas funcionan como motores gigantes que impulsan las corrientes oceánicas, transportando nutrientes y vida marina por todo el mundo, con la influencia que eso tiene sobre el clima y los ecosistemas marinos de todo el planeta. Por lo tanto, podemos considerar el ecosistema antártico como “la nevera del planeta”, por participar en la regulación climática a nivel global, y proporcionar nutrientes para todos los océanos. Dos elementos muy importantes que podemos encontrar dentro de esta “nevera” son el kril antártico, Euphausia superba, y los microorganismos marinos. ¿Por qué es tan especial el kril? el kril es clave en la cadena alimentaria antártica. Proporcionando alimento a una gran variedad de animales, desde ballenas majestuosas hasta pingüinos juguetones. Y no solo eso, sino que también es un pilar muy importante en la "bomba biológica" de carbono en los océanos. ¿Cómo lo hace? ¡Con sus pequeños pero poderosos pellets fecales! Estos compactos excrementos se hunden rápidamente, llevando consigo una gran cantidad de carbono hacia el fondo del mar, donde queda atrapado, ayudando así a regular el clima global. El kril an-

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=