NaturalMente 42

El plancton es un componente esencial para la vida en el océano. Las primeras formas de vida de nuestro planeta fueron especies microscópicas, acuáticas, muy posiblemente planctónicas, que fueron evolucionado hasta dar lugar a toda la diversidad biológica actual. Además, el plancton es la base de la red trófica en el mar: las algas microscópicas y las cianobacterias, además de fijar CO2 (lo incorporan a su propia materia viva) y desprender oxígeno, son el alimento del microzooplancton (depredadores unicelulares) y del zooplancton (depredadores pluricelulares) de mayor tamaño, como los copépodos, que a su vez son la base de la alimentación de muchas larvas y juveniles de peces. Y estos, son el alimento de otros seres vivos marinos, así como del ser humano a través de la pesca. En esta red de interacciones se vislumbra la gran importancia del plancton para todo el planeta ya que genera oxígeno y una buena parte de la proteína que consumimos. Además, cuando el fitoplancton fija CO2, parte de este carbono queda secuestrado en el fondo del océano y este proceso reduce las concentraciones de este gas de efecto invernadero en la atmósfera y, por tanto, tiene un papel clave para mantener la temperatura del planeta. Por si fuera poco, los microorganismos del plancton emiten gases que actúan como núcleos de condensación y contribuyen a la formación de nubes, que tienen un papel importante en la regulación del clima gracias a la capacidad de enfriamiento que tienen las superficies claras al reflejar la radiación solar (efecto albedo). El Proyecto PlànctON En nuestra sociedad existe un gran desconocimiento de la vida marina, principalmente en lo que se refiere a la relevancia de este mundo microscópico en los procesos que mantienen la vida en nuestro planeta. Así se manifiesta en los libros de texto escolares donde los ecosistemas marinos, en general, y el plancton, en particular, están escasamente representados. La complejidad del plancton, por un lado, y la escasa cultura oceánica de la sociedad, por otro, han representado un freno para que los educadores abordaran esta temática. Para hacer frente a esta limitación, el proyecto PlànctON, liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y coordinado con la Escola del Mar (Ajuntament de Badalona), decidió crear recursos educativos que permitieran incrementar la formación científica en todas las etapas educativas, facilitando el conocimiento de estos organismos marinos y su importancia en el ecosistema y en la salud del océano. Busca, en definitiva, divulgar el conocimiento científico existente sobre estos seres vivos invisibles y errantes del mar, fomentar su observación y transmitir valores para incrementar la conciencia, el respeto y la protección de los ecosistemas naturales. Para fomentar el aprendizaje y las habilidades científicas se realizaron múltiples talleres de observación del plancton con lupas y microscopios que han puesto el foco sobre este mundo errante, invisible a simple vista, pero esencial y de una belleza extraordinaria, que ha disparado la curiosidad de los participantes. Plancton Motor de vida del planeta océano La palabra plancton proviene del griego y significa “errante”, “a la deriva”. Cuando hablamos del plancton, nos referimos al conjunto de organismos acuáticos con una capacidad de movimiento limitada, supeditada al empuje de las corrientes oceánicas, ya que no las pueden vencer y son arrastrados por ellas. Sin embargo, en el eje vertical, algunos organismos del plancton realizan migraciones diarias a lo largo de la columna de agua. El plancton lo compone un elevado número de organismos que pertenecen a diferentes grupos taxonómicos. Tienen una gran diversidad de tamaños y formas, así como múltiples funciones dentro del ecosistema marino. Esto, a veces, dificulta su clasificación ya que aparecen conceptos que se solapan. En este vídeo puedes descubrir Las cuatro estaciones del Plancton en español, en catalán o en inglés. Un Dyctioscysta mitra, uno de los componentes del plancton / @mikelgraphicscience Es tan pequeño que apenas reparamos en él. Sin embargo, el plancton es imprescindible para la vida en el océano y fuera de él. Gracias al proyecto PlànctON, del Instituto de Ciencias del Mar y la Escola del Mar de Badalona, todos tenemos al alcance multitud de herramientas para conocer, valorar y proteger al conjunto de organismos que dan forma a este motor de la vida. El proyecto PlànctON reúne recursos educativos para todas las etapas, facilitando el conocimiento de estos organismos marinos y su importancia en el ecosistema y en la salud planetaria Hay un gran desconocimiento de la vida marina y así se manifiesta en los libros de texto escolares donde los ecosistemas marinos, en general, y el plancton, en particular, están escasamente representados 54 55 42 Junio 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete Magda Vila Vanessa Balagué

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=