NaturalMente 42

Arriba y abajo, imágenes de nuestra visita al CENEAM en Valsaín, Segovia / José María Cazcarra RECIDA (Red de Centros de Información y Documentación Ambiental), coordinados por el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), cuyo objetivo es acercar obras literarias de contenido ambiental a la ciudadanía. Constituido por profesionales de bibliotecas, centros de documentación e instituciones como la nuestra, que forma parte de la red a través de su biblioteca, el grupo de trabajo de clubes de lecturas verdes cuenta con más de veinte títulos para su préstamo y cada vez va sumando más organismos que llevan a cabo esta iniciativa. Entre ellos se encuentra el club de lectura de la librería La Guarida, en Cercedilla, que conocimos gracias a Beatriz Egüen Recuero, compañera en la Estación Biológica de El Ventorrillo, perteneciente al MNCN. La Tejonera, el rincón de lectura del MNCN La idea de crear un club de lectura propio en el Museo ya llevaba tiempo cocinándose en nuestra mente, en la de nuestra vicedirectora, Pilar López García-Gallo, y, de forma paralela, en la de Isabel Morón, responsable de la biblioteca del MNCN, quien se mostró encantada al presentarle la propuesta. Conocer los clubes de lecturas verdes nos dio la oportunidad de sumarnos a una red más amplia y consolidada y a dar la oportunidad a nuestros participantes a acceder al préstamo de los libros. Gracias a Beatriz, quien nos invitó al Ventorrillo y a una generosa merienda en Cercedilla, pudimos ver en directo el desarrollo de una sesión de un club de lecturas verdes en La Guarida, lo que nos dio muchas ideas y nos recargó de energía e ilusión para seguir adelante con la idea. Además, tuvimos la suerte de poder viajar hasta Valsaín, cuyo precioso paisaje nevado nos dio la bienvenida, para conocer el funcionamiento del CENEAM y su impresionante biblioteca de la mano de Rosario Toril, documentalista y coordinadora de los Clubes de Lecturas Verdes RECIDA. Y tras semanas de organización de detalles y algunos nervios, llegó el día del estreno. El 24 de abril recibimos a las primeras personas en nuestra tejonera particular que estuvo ambientada musicalmente con la lista de Spotify inspirada en el club. Bueno, más que en una tejonera, en realidad fue en la Biblioteca del MNCN en la que además ofrecimos café e hicimos un círculo de sillas para poder vernos las caras. La mayoría de los participantes fueron mujeres, algo muy habitual en los clubes de lectura. Tras una breve rueda de presentación y explicación de los motivos que nos habían llevado hasta allí, introdujimos el libro a través del tacto. Sí, a través de piezas originales y réplicas de fósiles que todas las personas pudieron tocar. El libro de la primera sesión, nos dio pie a ello. Nos acercamos a la paleontología gracias a Las huellas de la vida, de Tracy Chevalier. A todos nos enganchó esta novela que entrelaza ficción y realidad y que está centrada en las vidas de Mary Anning y Elizabeth Philpot. Surgieron diferentes temas, el diálogo fluyó y se expusieron opiniones y reflexiones sobre las temáticas que trata. ¡Qué interesante y enriquecedor es conocer cómo han perHasta la fecha, en Naturaleza entre líneas hemos tenido más de quince entrevistas con autores y artistas nacionales e internacionales, colaborado con veinte editoriales diferentes y realizado más de treinta sorteos Conocer los clubes de lecturas verdes nos dio la oportunidad de sumarnos a una red más amplia y consolidada y a dar la oportunidad a nuestros participantes a acceder al préstamo de los libros de treinta sorteos 68 69 42 Junio 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=