En la lista negra y de alerta elaborada en el proyecto LIFE INVASAQUA, el alburno aparece dentro del top 24 de las especies invasoras de la península ibérica. HYBRIDIAS ayudará a conocer en profundidad a esta especie y preservar la biodiversidad de las especies nativas A lo largo de todo el artículo se muestran imágenes de especies autóctonas de los ríos ibéricos. Las imágenes pertenecen a la exposición LIFE INVASAQUA que se expuso en el MNCN en 2020 Clasificación de los peces nativos de la península ibérica según su grado de amenaza basada en los criterios y categorías de la Lista Roja UICN, proporción de especies de peces nativas frente a especies invasoras y principales grupos de especies invasoras / Exposición ¡Cuidado! Invasoras acuáticas, LIFE INVASAQUA LIFE17 GIE/ES/000515, MNCN-CSIC. cada vez mayor de los recursos hídricos, tanto para la industria como para la agricultura o el uso doméstico, lo que llevó a la construcción de numerosos embalses, a la extracción del agua y a la contaminación de muchos cauces. Esta situación provocó la alteración de los ecosistemas acuáticos, modificando sus condiciones naturales y convirtiéndolos en ecosistemas alterados muy susceptibles de albergar especies invasoras que se establecieron con facilidad y de los que fueron eliminadas las especies nativas. Así, hace unos 30 años, se introdujo en España el alburno (Alburnus alburnus), especie originaria de los ríos centroeuropeos y ausente de los ríos ibéricos. Se trata de una especie perteneciente al grupo de los ciprínidos, grupo que destaca por el alto número de géneros exclusivos de la península ibérica, pero emparentados filogenéticamente con los grupos de ciprínidos europeos. El objetivo de esta introducción ilegal fue el uso del alburno como alimento o pez pasto de otras especies invasoras con interés en pesca deportiva, especies principalmente depredadoras. La singularidad y el éxito del alburno frente a otras especies invasoras radica en que presenta una exitosa estrategia reproductiva y una alta plasticidad ecológica lo que la convierte en una especie muy prolífica con posibilidad de ocupar un amplio rango de hábitats. Igualmente, el alburno constituye un paradig12 13 43 Septiembre 2024 Sumario Accede a todos los números Suscríbete
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=