NaturalMente 43

2 3 Investigación para cuidar nuestros ríos El ciclo del agua es esencial para la vida en el planeta y en este ciclo son fundamentales los océanos (ver NaturalMente 42), así como los ríos, lagos y acuíferos subterráneos. El agua dulce es vital para las poblaciones humanas, estando los grandes ríos asociados históricamente al nacimiento y prosperidad de las civilizaciones. Es precisamente esta dependencia la que ha amplificado el impacto negativo del hombre sobre estos ecosistemas, que a nivel global presentan altos niveles de degradación viéndose su funcionamiento seriamente afectado. Al deterioro de las riberas fluviales, los vertidos incontrolados y las obras hidráulicas mal planificadas, se unen en la actualidad los efectos del cambio climático que provocan cada vez más frecuentemente, tanto desecaciones prolongadas de los cauces como avenidas debido a precipitaciones torrenciales, ambos fenómenos particularmente acuciantes en climas mediterráneos. La Directiva Marco del Agua de la Unión Europea entró en vigor en el año 2000 con el objetivo de mejorar la gestión de los recursos hídricos y en la actualidad, impulsar la restauración de los ecosistemas dulceacuícolas. Ello incluye, el control de vertidos, la programación ordenada de las obras hidráulicas, la conservación de los cauces y riberas y el establecimiento de caudales ecológicos, entre otras acciones. Para poder llevar a cabo estas intervenciones es necesario realizar investigaciones encaminadas a entender las dinámicas de los ríos y conocer su biodiversidad en un contexto de crisis medioambiental. En este número de NaturalMente se presentan diversos artículos que describen proyectos actuales del MNCN relacionados con los ríos, desde el estudio de la geomorfología de sus cauces, al conocimiento de la fauna ictiológica y el control de especies invasoras. Rafael Zardoya San Sebastián Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) 43 Septiembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete Revista digital del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006, Madrid ISSN: 2341-2798 NIPO: 155-24-169-3 naturalmente@mncn.csic.es Directora: Cantera Arranz, Xiomara Consejo editorial: Cánovas, Cristina Cazcarra, José María Fernández Lara, Marta Templado, José Diseño y maquetación: Alfonso Nombela En este número han colaborado: Alfonso López Anabel Perdíces Ángel Garvía Asier Murga Azucena López Barbora Thumsová Carmen Guerrero Diana Ríos Elisa Mora Enrique Medianero Fernando García Gerardo Benito Ignacio Doadrio Javier de Andrés Javier Díaz Jose Luis Nieves-Aldrey Lola Bragado Lourdes Alcaraz Luis Barrera Mar Jambou Pilar López Pilar Rabanaque Raquel Iglesias Silvia Perea Soraya Peña Tania Gallego El consejo editorial de NaturalMente no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores. NÚMERO 43 Septiembre 2024 Copyright: © 2019 CSIC. Esta es una revista de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra así como hacer obras derivadas siempre y cuando el resultado no se utilice con fines comerciales, se reconozca la autoría y se mantenga la licencia Creative Commons. 4 El futuro de nuestros ríos. Restauración fluvial del Manzanares 10 Especies invasoras acuáticas en la península ibérica 18 La conservación de los ríos más allá de la ecología: Sedimentos y dinámica geomorfológica 25 Pieza del mes 28 Ballenas en el MNCN 31 XI edición de Illustraciencia 34 Emociones en peligro 36 Breves de investigación 42 Valdeca, mucho más que un taxónomo Imagen aérea de la rambla de la Viuda (Castellón), un río efímero cuya geomorfología evoluciona a partir de las grandes aportaciones de agua y sedimento producidas después de episodios de lluvia intensa / Mikel Calle 46 Mosquito Alert. Una década de ciencia ciudadana 50 ¿Qué es un pez? Una visión actualizada de la taxonomía de los peces 60 Un acuario biotopo para el piscardo Phoxinus bigerri 68 Tesis del MNCN 71 Naturaleza entre líneas: Dos autoras, dos formas de conectar con la naturaleza 76 Libros Mentes curiosas Curiosas mentes 78 Naturaka. Pequeños habitantes de agua dulce

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=