NaturalMente 43

Taxonómicamente, los peces comprenden: dos grupos de peces sin mandíbula, dos de cartilaginosos y seis de óseos. Se diferencian también dos clases según la anatomía de las aletas: estructuradas en radios o lobuladas Los elasmobranquios incluyen 563 especies de tiburones (Selachimorpha) y 718 de rayas (Batoidea). Se diferencian por la posición de las hendiduras branquiales, siempre desprovistas de opérculo: los tiburones las presentan en posición lateral, las rayas en posición dorsal. Desde su aparición en el Devónico los tiburones apenas han modificado su patrón corporal. En el caso de las rayas puede decirse lo mismo, pero algo más tarde, en el Triásico, cuando adoptaron a partir de tiburones bentónicos, un cuerpo aplanado para adaptarse a vivir ligadas al fondo. Gran parte de su éxito evolutivo durante tantos millones de años recae en su adaptabilidad ambiental y eficacia sensorial. Son depredadores o carroñeros que renuevan sus dientes periódicamente y que, además, cuentan con un cuerpo hidrodinámico cubierto de dentículos dérmicos. Hay elasmobranquios con reproducción ovípara, ovovivípara y vivípara, incluyendo tiburones vivíparos cuyas crías se alimentan de los nutrientes de la madre a través de un órgano placentario, aportando a la naturaleza esta innovación evolutiva mucho antes de que la desarrollaran los mamíferos. A diferencia de la mayoría de los peces, la fecundación es interna, mediante la modificación de la parte posterior de las aletas pélvicas, que funciona como un órgano sexual masculino denominado pterigopodio. Su distribución es esencialmente marina, excepto algunas especies exclusivamente dulceacuícolas. Rayas dulceacuícolas. Familia Potamotrigonidos / Ángel Garvía Pez pulmonado. Protopterus sp. / Ángel Garvía Se caracterizan por tener esqueleto cartilaginoso, con excepción de los dientes, y carecer de vejiga natatoria. Contienen 55 especies de quimeras (Holocephali) y 1.281 especies de tiburones y rayas (Elasmobranchii). El hecho de tener esqueleto cartilaginoso, y no óseo, es sin duda un carácter primitivo, pero también indica una gran especialización y adaptación al medio al disminuir el peso y potenciar la flotabilidad, como sucede en tiburones. Las quimeras son peces marinos de profundidad y anatomía muy singular. Presentan una espina venenosa en la aleta dorsal, branquias protegidas por opérculos cartilaginosos, placas dentarias trituradoras, reducción en el número de escamas, aletas pectorales grandes en forma de alas y una cola extremadamente alargada. 54 55 43 Septiembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=