NaturalMente 44

La revista del Museo Nacional de Ciencias Naturales  Accede a todos los números Suscríbete  NÚMERO 44 Diciembre 2024

2 3 La educación ambiental es clave para un futuro sostenible Estamos inmersos en una crisis medioambiental global, cuyos dos componentes principales, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad están directamente relacionados con un modelo económico de explotación abusiva y sin control de los recursos naturales. Es necesario evolucionar hacía un modelo de economía circular en el que se prima la reutilización de materiales, la disminución de residuos y contaminantes y la restauración de los sistemas naturales. Esta transición requiere involucrar a las nuevas generaciones en el respeto a la naturaleza. Este es un objetivo principal del Museo, cuya propuesta consiste en explicar a los más jóvenes la problemática ambiental y las soluciones posibles ante el futuro incierto que se les presenta. Estas soluciones pasan por fomentar la conciencia y responsabilidad individuales y la generación de un compromiso social que vincule la toma futura de decisiones políticas y de gestión. La educación ambiental en la infancia y la adolescencia es clave para un futuro sostenible. Además de las exposiciones y las numerosas actividades educativas que viene ofreciendo el Museo durante décadas, por primera vez presentamos un libro de gran formato, Animales Asombrosos, profusamente ilustrado y dirigido al público infantil que refleja la variada actividad investigadora y divulgativa del Museo. Persigue acercar la biodiversidad a los más jóvenes, como paso inicial de un proyecto educativo dirigido a lograr ese futuro sostenible tan necesario para el planeta. . Rafael Zardoya San Sebastián Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete Portada del álbum ilustrado Animales Asombrosos. Un recorrido fascinante por la biodiversidad Revista digital del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006, Madrid ISSN: 2341-2798 NIPO: 155-24-169-3 naturalmente@mncn.csic.es Directora: Cantera Arranz, Xiomara Consejo editorial: Cánovas, Cristina Cazcarra, José María Fernández Lara, Marta Templado, José Diseño y maquetación: Alfonso Nombela En este número han colaborado: Carné Albert Celis, Livia Díaz, Cecilia Díaz, Javier Fernandez, Marta Fidalgo Darío González Cando Roger Hernando, Elena Lobato, Irene López, Azucena Martínez Redín, Andrés Martínez, Carmen Medianero, Enrique Miñarro Marta Nieves, José Luis París, Mercedes Sánchez, Adrián Santos Mazorra Celia Soriano, Óscar Torres, Roberto Valdecasas Antonio Vergés, Mónica Wilson, Robert El consejo editorial de NaturalMente no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores. NÚMERO 44 Diciembre 2024 Copyright: © 2019 CSIC. Esta es una revista de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra así como hacer obras derivadas siempre y cuando el resultado no se utilice con fines comerciales, se reconozca la autoría y se mantenga la licencia Creative Commons. 4 Animales asombrosos 8 Aves del Chocó andino. Acuarelas y acrílicos de Arturo de Miguel 9 Montañas pintadas 10 Dinosaurios de papel 11 La pieza del mes 14 Avispas de las agallas 24 Las moscas negras 30 Breves de investigación 36 Hay una quimera en mi caja entomológica 42 Colecciones científicas para defender a los polinizadores. El proyecto INC-STEP 48 Blog del MNC 50 Jornadas de Investigación 58 Recordando a E. C. Pielou 63 Tesis del MNCN 65 Naturaleza entre líneas: De aves, ballenas y mucha literatura 70 Libros Insectos, la fauna oculta de la Mancha 71 Melanogaster. Catch the fly! 77 Naturaka. El increíble mundo de los insectos

De la mano de B de Block (Penguin Random House) nos estrenamos en el mundo editorial infantil con 80 páginas a todo color repletas de información y material gráfico. Un imprescindible en vuestras estanterías que está ya disponible en nuestra tienda y en librerías. Este álbum ilustrado de gran tamaño, casi 40 cm de alto, contiene una gran variedad de temas científicos que se investigan en el Museo y que están reflejados en sus exposiciones. Comienza, como no podía ser de otra forma, hablando de los gabinetes de curiosidades, origen de los museos de ciencia, y continúa con la historia del MNCN hasta la actualidad. Seguidamente, un índice lleno de color te lleva a la primera sección,“Historia de la vida”, dedicada a la paleontología haciendo un recorrido por las distintas eras geológicas, la evolución humana y las grandes extinciones. ¡El MNCN ya tiene su propio álbum ilustrado! Estamos muy felices de poder compartir esta gran noticia con los lectores y lectoras de NaturalMente. Un trabajo que refleja las multiples facetas de esta institución que forma parte de nuestra sociedad desde hace más de 250 años. Portada de Animales Asombrosos. En esta página un pájaro carpintero, una mariposa, abejarucos y un escarabajo ilustrados por Diego R. Robredo 4 5 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

El siguiente capítulo permite al lector adentrarse en los ecosistemas más variopintos, como los que se encuentran en las zonas polares, las sabanas, las selvas, los bosques o incluso los arrecifes de coral. A continuación, se habla de biodiversidad, un concepto tan amplio que abarca desde la diversidad de formas y colores hasta las distintas relaciones que se dan entre los seres vivos como el parasitismo, la coevolución o la organización social. ¡Incluso tienen cabida los animales que han inspirado leyendas de la cultura popular! Finalmente, el libro hace un llamamiento a los lectores sobre la situación del planeta y la necesidad de que nos comprometamos a vivir de forma más sostenible con la naturaleza. ¿Os atrevéis a conseguir vuestro diploma de experto o experta en biodiversidad asombrosa? El texto, redactado desde la Vicedirección de Comunicación y Cultura Científica del MNCN por Azucena López y Marta Fernández Lara, está acompañado de imágenes de archivo, fotografías en alta calidad y las impresionantes ilustraciones del artista Diego R. Robredo. Animales asombrosos. Un recorrido fascinante por la biodiversidad se presentó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales al público especializado y visitantes en dos eventos que tuvieron lugar a finales de noviembre y que contaron con la participación de las personas implicadas en su creación  El libro hace un llamamiento a los lectores sobre la situación del planeta y la necesidad de que nos comprometamos a vivir de forma más sostenible con la naturaleza Dos páginas interiores, a la izquierda, el océano, a la derecha, una representación del interior del Museo / Diego R. Robredo 6 7 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

Ruinas de Escuaín (Huesca), una de las pinturas que se puede ver en la exposición / Daniel García Hasta el 28 de febrero se podrá visitar la exposición Aves del Chocó Andino. Acuarelas y acrílicos de Arturo de Miguel, una muestra de pintura del artista asturiano Arturo de Miguel que, a través de 12 obras en acrílico y 10 acuarelas, presenta la belleza de las aves del Chocó andino y nos alerta de las amenazas que ponen en peligro estos bosques tropicales, puntos calientes de biodiversidad del planeta. La exposición también incluye fotografías de Jose María Fernández Díaz-Formentí. Aves del Chocó andino Acuarelas y acrílicos de Arturo de Miguel Barbudo cabecirrojo (Eubucco bourcierii) MONTAÑAS PINTADAS Este año, celebramos el Día Internacional de las Montañas, 11 de diciembre, inaugurando esta muestra. Organizada por la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara para celebrar el 110º aniversario de su fundación, las obras que se exponen, que se podrán ver hasta el 28 de febrero, giran en torno a las montañas. 8 9 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

Estas navidades ven a descubrir la versión más delicada de los dinosarios. Podrás visitarlos hasta el 12 de enero en la exposición de Minerales, fósiles y evolución humana. Dinosaurios de papel elaborados por la Asociación Española de Papiroflexia, grupo de Madrid. DINOSAURIOS DE PAPEL OCTUBRE Coral escleractinio del Cenomanense de Biskra (Argelia), colectado en marzo de 1887 por Odón de Buen y del Cos (1863-1945) Colección de Invertebrados Fósiles MNCNI-03634 La Sociedad Española de Historia Natural, a propuesta de Ignacio Bolívar, creó en 1885 una comisión para proponer al gobierno la adscripción de personal científico a un viaje de instrucción naval para guardiamarinas. Este viaje iba a realizarse a bordo de la fragata Reina Blanca de Navarra, conocida como “La Blanca”. La propuesta fue aceptada, nombrando a Odón de Buen, Tomás Erice y Enrique Ortiz de Zárate en la comisión de naturalistas asignados a la Fragata Blanca. En marzo de 1887, Odón de Buen y Tomás Erice realizaron una expedición al Sahara argelino, apartándose de la ruta original. Desde Argel viajaron en ferrocarril a Constantina, Batna y Biskra, ya en el desierto. En esta última localidad realizaron varias excursiones científicas en las que, de forma excepcional, recolectaron fósiles. La colecta incluyó bivalvos, corales, braquiópodos y equinodermos, que fueron remitidos en enero de 1888 al Museo Nacional de Ciencias Naturales, ya clasificados por Odón de Buen (Archivo MNCN, ACN0248/010). La entrega reunía un total de 42 ejemplares (Archivo MNCN, ACN0270/007), entre ellos este grupo de corales del Cretácico Superior. Esta especie de coral pétreo es una de las más abundantes del registro fósil Cenomanense en casi todos los países del Mediterráneo. Son corales solitarios, de vida libre, que vivían en ambientes marinos poco profundos, con aguas relativamente cálidas y sustrato fangoso. Su peculiar forma con la cara inferior, de cóncava a plana, y la superior con pliegues concéntricos, le garantizaba su estabilidad sobre estos sustratos blandos. Celia M. Santos Mazorra La pieza del mes 10 11 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

DICIEMBRE Mariposas nocturnas europeas Peridea anceps (Goeze, 1781) y Alcis repandata (Linnaeus, 1758) Acuarelas de Jacob L’Admiral (1700-1770) Colección Joannes Le Francq van Berkhey Tinta china, retoques de albayalde, aguada y trazos a lápiz sobre papel verjurado ACN110B/001/04608; ACN100B/001/00701 MNCN_Ent 420354; MNCN_Ent 406842 Jacob L'Admiral fue un entomólogo, dibujante y grabador holandés, cuya obra póstuma, custodiada en la Biblioteca del Museo, Observaciones de insectos en cautividad pintados al natural (1774), ilustra la metamorfosis de 70 especies de mariposas diurnas, polillas y otros insectos, siguiendo la estela de Maria Sibylla Merian, pionera en la representación de la historia natural de los insectos. A finales del siglo XVIII, Van Berkhey adquiere más de 200 aguadas de L'Admiral, incorporándolas a su colección zoológica en papel, por entonces, la más importante del mundo. En 1785, la Colección Van Berkhey fue adquirida por Carlos III en Ámsterdam para el Real Gabinete de Historia Natural. Con una maestría nunca igualada, en ambas acuarelas, el artista ilustra las cuatro fases del ciclo vital (huevo, oruga, crisálida o capullo, y adulto o imago) de dos lepidópteros junto a su planta nutricia. Los dos ejemplares que se muestran fueron colectados en Burgos por F. de la Torre, cuya colección de insectos (18.500 ejemplares) fue donada al Museo en 2013. Livia Celis, Elena Hernando y Mónica Vergés NOVIEMBRE Armiño (Mustela erminea) Colección de Mamíferos MNCN-M4136 El armiño es un pequeño mamífero de la familia de los mustélidos. Es un animal carnívoro y de hábitos solitarios que destaca por su agilidad, velocidad y flexibilidad, especializado en la caza de pequeños roedores. Su comportamiento es mayormente nocturno y crepuscular, aunque también puede estar activo durante el día. Una de las características más notables de esta especie es el cambio de pelaje estacional: en verano el pelaje es pardo-marrón en el dorso y blanco en el pecho y en invierno cambia a blanco en su totalidad para camuflarse en entornos nevados, manteniendo únicamente la punta de la cola negra. Su distribución geográfica es amplia, abarcando regiones frías y templadas del hemisferio norte, desde Europa y Asia hasta América del Norte. Este ejemplar fue colectado por el Rey Alfonso XIII durante una expedición a Austria en marzo de 1914. Con el comienzo de la primavera en esta época, se observa el inicio de la transición de su pelaje en la zona dorsal y del rostro, desde blanco completo a pardo-marrón. Posteriormente fue donado al MNCN en el mismo año y posiblemente taxidermizado en el taller propio de la institución. Además de ser una muestra de la fauna europea, representa la relevancia de las colecciones científicas históricas en la preservación del conocimiento sobre la biodiversidad y su evolución a lo largo del tiempo. Roger Andrés González Cando y Andrés Martínez Redín 12 13 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

Enrique Medianero José Luis Nieves Aldrey Los autores de este artículo, José Luis y Enrique, se conocieron en 2006. En aquel primer encuentro no podían sospechar que juntos, a lo largo de 16 campañas de investigación, lograrían describir una parte muy importante de las avispas de las agallas que viven en los bosque nubosos de Panamá. Hoy nos relatan su labor de descripción de decenas de especies nuevas para la ciencia y su fundado temor de verlas desaparecer por los problemas ambientales a los que se enfrentan. Los bosques nubosos se enfrentan a la fuerte presión del ser humano debido, principalmente, al cambio de uso de los suelos. A eso hay que sumar que los rangos de tolerancia térmica de estas especies parecen ser muy estrechos 14 15 Avispas de las AGALLAS Inventariando y describiendo su biodiversidad en los bosques nubosos de Panamá 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

La agalla de Cynips championi Cameron, Una de las de mayor tamaño y al comienzo del estudio única cita conocida de cinípido de Panamá La primera expedición a los bosques nubosos de las montañas de Chiriquí En agosto de 1999 el vehículo todoterreno alquilado que conducíamos subía penosamente por una pista casi impracticable que al final alcanzaba la cima del Volcán Barú, el pico que con 3500 metros de altitud es la cima más alta de Panamá. Cada poco tiempo, grandes piedras y enormes socavones que impedían el paso hacían que tuviéramos que detenernos, bajar del coche para elevar con el gato los bajos y poder así flanquear el obstáculo. El objetivo del viaje a Panamá era una nueva expedición científica, la quinta que efectuaba nuestro grupo al parque Nacional de la Isla de Coiba, la mayor isla del pacífico centroamericano; un proyecto de inventario de flora Problemas con el vehículo todoterreno de la primera expedición en la subida al volcán Barú y fauna del parque nacional liderado desde su comienzo en 1994 por Santiago Castroviejo, el entonces director del Real Jardín Botánico de Madrid, en el que también participábamos científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. A diferencia de anteriores expediciones, en esta ocasión, antes de navegar a la isla, decidimos efectuar una visita a las montañas de la región de Chiriquí, las estribaciones de la gran cordillera de Talamanca que, desde Costa Rica, penetran en parte en Panamá. La visita a esta región de Panamá no era casual, el líder de la expedición era el primero de los dos investigadores que firman este artículo, uno de los mayores especialistas en el estudio de las avispas de las agallas, los insectos himenópteros de la familia Cynipidae. El 75% de estos insectos están asociados con árboles de la familia de las fagáceas, y sobre todo con especies de Quercus, cuyos representantes más comunes son los conocidos vulgarmente como robles. Los otros componentes del grupo eran Félix Fontal, que realizaba su tesis doctoral sobre himenópteros cinipoideos; Alicia Ibáñez, botánica que también estaba realizando su tesis, en su caso sobre flora y vegetación del Parque Nacional de la Isla de Coiba y Ramón J. Hernández, médico y amigo personal del primero de nosotros. Los robles son árboles que se distribuyen sobre todo en las regiones templadas del hemisferio norte, pero en las zonas tropicales también están presentes, generalmente en las montañas por encima de los 2000 metros de altitud. Son un componente fundamental de los bosques montanos nubosos de Panamá y Costa Rica desde donde llegan, aunque representados por una única especie, Quercus humboldti, hasta Colombia y Ecuador. El caso de Cynips championi Cameron: la única cita conocida de cinípidos de Panamá En el momento de planificar el viaje, la fauna de cinípidos de Panamá era casi totalmente desconocida. La única cita publicada era la de la especie Cynips championi, cuya agalla fue descrita por Peter Cameron en el volumen correspondiente a Hymenoptera de su obra Biología Centrali-Americana. Esta agalla había sido colectada en la región de Chiriquí que estábamos visitando y curiosamente es una de las agallas de cinípidos de mayor tamaño que se conocen, con una envergadura que supera los 10 centímetros. Aparte de esta única cita de Panamá habían sido citadas, también de la región centroamericana, unas pocas especies de Costa Rica y de Guatemala. Con estos antecedentes albergábamos razonables esperanzas de volver a colectar la especie descrita por Cameron y quizás, por qué no, de una fauna más rica de cinípidos, aún desconocida. El 75% de las avispas de las agallas están asociadas con árboles de la familia de las fagáceas, y sobre todo con especies de Quercus, cuyos representantes más famosos son los conocidos vulgarmente como robles 16 17 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

Imágenes de las avispas de las agallas. En la página anterior, de arriba a abajo, Prokius lisethiae y Synergus elegans. En esta página, de arriba a abajo, Amphibolips castroviejoi y Kokkocynips panamensis Una fauna de avispas de las agallas desconocida A medida que remontábamos el volcán y nos deteníamos de vez en cuando para inspeccionar los robles de los márgenes de la casi impracticable pista por la que subíamos, recibíamos indicios positivos que superaban nuestros mejores pronósticos; encontrábamos agallas nunca vistas en las hojas, en las ramitas, en los frutos con formas y estructuras que no correspondían a especies que pudiéramos identificar y, por tanto, ya descritas. Para entender esto hay que aclarar que las agallas inducidas por los cinípidos en sus plantas hospedadoras son peculiares para cada especie, no sólo por su forma y estructura sino también por su ubicación concreta en los distintos órganos de la planta atacada. Para resumir esta peculiaridad podemos hablar de que la agalla es realmente un fenotipo extendido del insecto de modo que la mayoría de las especies de cinípidos pueden ser identificadas por el tipo de agalla que inducen en la planta. Al finalizar la corta expedición al volcán Barú y otras zonas interesantes de Chiriquí, como el Sendero de los Quetzales, habíamos colectado una buena colección de agallas de cinípidos que auguraban resultados prometedores una vez que pudiese ser estudiada más a fondo. Por desgracia, apenas pudimos obtener algún adulto de las agallas de cinípidos, algo esencial para una completa descripción de las especies. La colección colectada y su imagen fotográfica, regresó con nosotros al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Sin embargo, para completar el estudio de esta excitante fauna desconocida habría que esperar aún algunos años…. Una segunda expedición en el año 2008 La segunda parte de esta historia comienza en el año 2006 cuando nos volvimos a poner en contacto. Fue Enrique, entonces un joven que había obtenido una beca del gobierno panameño para realizar una tesis doctoral, quien contactó con el Museo. Dentro del posible abanico de temas en el que centrar la tesis doctoral surgió la idea de profundizar en las observaciones preliminares que habíamos realizado en las montañas de Panamá años atrás. Sin tener seguridad de que aquellos datos, ciertamente exiguos, pudiesen dar suficiente información para cumplir con el requisito de una tesis, acordamos explorar esa idea como tema de investigación y en enero de 2008 regresábamos juntos a Panamá para una segunda exploración en la región de Chiriquí y retomar así el estudio de aquella fauna inédita de avispas inductoras de agallas en los robles de Panamá. Los robles de Panamá (Quercus spp.) Uno de los primeros problemas que nos encontramos al inicio del proyecto de inventario de los cinípidos de los bosques nubosos de Panamá fue el de la identificación de las especies de Quercus hospedadoras. El dato de identificación de la planta hospedadora de un cinípido es crucial para la correcta determinación de la especie, habida cuenta de la frecuente especificidad de muchas avispas de las agallas respecto a sus plantas anfitrionas. Los robles de las montañas panameñas son muy diferentes morfológicamente de los robles de las zonas templadas como los que se encuentran en España y su identificación al nivel de especie es difícil. Para complicar más el problema, la bibliografía y colecciones de referencia de las especies de Quercus en los herbarios de Panamá eran escasas. Por fortuna la conservadora del herbario del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Carmen Galdames, guardaba muestras de las especies de robles colectadas por Richard Nixon (un experto mundial en Quercus) en las montañas de Panamá. Aquel material que aún no estaba preparado para su consulta en el herbario sirvió como base para identificar las especies de robles de esta zona. En esta etapa del estudio A medida que remontábamos el volcán encontrábamos agallas nunca vistas en las hojas, en las ramitas, en los frutos con formas y estructuras que no correspondían a especies ya descritas 18 19 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

Agallas de especies nuevas de cinípidos de Panamá. De izquierda a derecha, Neuroterus pulchrigalla, Amphibolips castroviejoi y Andricus barriosi Agallas de especies nuevas de cinípidos de Panamá. De izquierda a derecha, Disholcaspis bisethiae y Barucynips panamensis también jugó un importante papel Alex Espinoza, un botánico con mucha experiencia de campo que ayudó a ubicar los sitios que Nixon había indicado en sus etiquetas de colecta. El resultado del estudio botánico de las especies de Quercus de Panamá fue el inventariado, reconocimiento e identificación de nueve especies, aproximadamente el mismo número que están representadas en la península ibérica. Otro problema que se presentó al planificar e iniciar los muestreos fue acceder a las poblaciones fragmentadas de robles en las montañas ya que, como habíamos comprobado en la primera expedición a la zona en 1999, el sendero para subir al volcán y otros posibles sitios de colecta era casi intransitable, sobre todo durante los nueve meses de la estación lluviosa en Panamá. En esa etapa del proyecto la ayuda brindada por Felipe Candanedo fue fundamental. Felipe tenía un vehículo todoterreno adaptado para subir a la cima del volcán Barú ya que él daba mantenimiento a las antenas de televisión que, ubicadas en la cima, daban señal a todo el país. Solucionados estos inconvenientes, en marzo de 2008, Enrique Medianero inició los primeros muestreos, aun con la incertidumbre de si la información generada sería suficiente para una tesis doctoral. En mayo José Luis llegó a Panamá para colaborar con las recolectas y supervisar el trabajo de campo. Campañas de muestreo, primeras descripciones de nuevas especies e inventario de una fauna desconocida Las primeras campañas de muestreo fueron difíciles, suponían largas horas en el campo intentando ubicar las agallas sobre las plantas. Habíamos alquilado una casa que usábamos como base de laboratorio donde colocábamos las agallas en cámaras de cría con el objetivo de obtener la especie inductora y otros pobladores de la agalla como cinípidos inquilinos y calcidoideos parasitoides. A pesar de los inconvenientes, ciento veintisiete años después de la descripción de la primera especie de cinípido de Panamá logramos describir para la ciencia a la especie Para la tesis de Enrique, se nos ocurrió la idea de profundizar en las observaciones preliminares que habíamos realizado en las montañas de Panamá años atrás 20 21 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

Finca Selva Negra en el área de Renacimiento El resultado de 16 años de campañas ha sido el inventario de 64 morfotipos distintos de agallas inducidas por especies de cinípidos de los robles y la descripción de 26 especies de cinípidos nuevas para la ciencia Agastoroxenia panamensis. Agastoroxenia es el único género endémico de cinípido inquilino para la región neotropical. Desde ese primer hito, hemos realizado 14 publicaciones solo de la fauna de cinípidos de Panamá, a los que hay que sumar especies de Costa Rica, Colombia y México. El resultado final, después de 16 años de campañas de muestreo y estudio de los bosques nubosos de las montañas de Panamá, ha sido el inventario de 64 morfotipos distintos de agallas inducidas por especies de cinípidos de los robles, de los cuales se ha obtenido el inductor de 45. Hemos reportado 30 especies de cinípidos que se incluyen en 14 géneros y dos tribus. De éstas 26 especies son nuevas para la ciencia. Restan 19 morfotipos de agallas inducidas por cinípidos de las que no se ha obtenido el inductor, en la mayoría de los casos porque las densidades de las agallas son muy bajas y difíciles de encontrar. En otros casos, aunque la agalla es abundante no se ha podido precisar una metodología que garantice la emergencia del adulto inductor. Las consecuencias del cambio climático y los problemas de conservación en los bosques montanos nubosos de Panamá Las comunidades estudiadas se encuentran sometidas a dos fuertes presiones. La más importante es que, al encontrarse en los puntos más altos de la geografía de Panamá, sufren los efectos del calentamiento global. En Panamá los bosques de robles crecen entre 700 y 3000 metros, pero sólo se han recolectado agallas inducidas por cinípidos en elevaciones de más de 1000 metros, por lo que los rangos de tolerancia térmica de estas especies parecen ser muy estrechos. Por otro lado, las fuertes presiones antropogénicas que sufren los robledales tropicales es intensa debido, principalmente, al cambio de uso de los suelos. Estas áreas de montaña, en las que convivían colonos de diversas partes del mundo y pueblos originarios de la etnia Ngäbe-Buglé, que tradicionalmente se habían utilizado para la actividad agrícola; ahora se están urbanizando, principalmente por lo agradable del clima y el paisaje en general que ofrecen estas áreas. Este hecho ha acelerado aún más la fragmentación de estas poblaciones de robles provocando el aislamiento y separación de las comunidades de cinípidos y, eventualmente, la extinción local de muchas de las especies. Tenemos evidencias de que los procesos de extinción local de los cinípidos no son nuevos en las áreas montanas nubosas de Panamá. Esta idea se basa en que, aunque las mayores poblaciones de robles crecen en la Cordillera Central (que no es más que una extensión de la Cordillera del Talamanca de Costa Rica y que a su vez conecta con la Sierra Madre de México), no es el único sitio donde crecen estos árboles. En Panamá existen poblaciones de robles en el sur, en la Península de Azuero, en el centro del país en el Valle de Antón y en el Oriente hacia la frontera con Colombia. Sin embargo, en expediciones a dos de estos sitios (el Valle de Antón y en Darién) no se pudieron encontrar agallas inducidas por especies de cinípidos. Un sitio por explorar es la región de Azuero donde se encuentran dos áreas protegidas de gran extensión aisladas y de difícil acceso en las que se han reportado poblaciones de robles de gran tamaño. Los bosques montanos nubosos de Panamá son especialmente vulnerables al incremento de la temperatura lo que, unido a la velocidad con que se desmontan y fragmentan estas selvas de montaña provoca que las comunidades de avispas de las agallas estén seriamente amenazadas. Muchas están en peligro de extinción antes incluso de que sean descritas  Sigue este enlace para saber más Colocábamos las agallas en cámaras de cría con el objetivo de obtener la especie inductora y otros pobladores de la agalla como cinípidos inquilinos y calcidoideos parasitoides 22 23 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

Lo primero que deberíamos decir es que ni son moscas ni son todas negras. Son mosquitos, lo que se conocía como dípteros nematóceros, aunque su aspecto más rechoncho les hace parecerse a moscas más que a lo que tenemos asimilado como mosquitos. Estos mosquitos pertenecientes a la familia Simuliidae, son conocidos vulgarmente como moscas negras o moscas búfalo, debido a que suelen tener el cuerpo oscuro y a presentar un tórax con aspecto de joroba. La familia reúne 2.424 especies a día de hoy, habiéndose descrito casi 100 especies desde 2021. En el registro fósil se cuentan 17 fósiles y, gracias a un fósil de un yacimiento situado en la fronteLas MOSCAS negras ra entre Rusia y Mongolia, sabemos que están presentes sobre la Tierra desde hace al menos 170 millones de años. Su antigüedad conllevó que se observara una paradoja. Todas las moscas negras hembras son picadoras de animales se sangre caliente (homeotermos), sin embargo, hace 170 millones no se tiene constancia de la existencia de estos animales. Entonces, ¿cómo se explicaría el desarrollo de sus huevos y en consecuencia su supervivencia? El desarrollo de la investigación paleontológica parece haber resuelto esta paradoja, ya que en la actualidad se apunta a que los pterosaurios serían homeotermos y se hipotetiza que debieron ser su primer recurso alimentario. Además, y dado que ambos grupos tienen una vida muy ligada al agua, sería fácil que las moscas negras hembras tuvieran fácil acceso al alimento necesario para el desarrollo de sus puestas. Como en un buen número de insectos, los Simúlidos adultos tienen una vida bastante corta y orientada a la reproducción; alimentándose, en esta fase, los machos de jugos vegetales y las hembras, como ya hemos mencionadi, de la sangre de animales homeotermos. Por el contrario, la vida larvaria puede llegar a ser de bastantes meses, existiendo larvas invernantes que permanecen en los ríos desde el verano hasta la primavera siguiente. Esas serán las encargadas de realizar las primeras puestas primaverales. Debemos señalar que los Simúlidos presentan cuatro fases de desarrollo, huevo, larva, pupa y adulto. Las tres primeras son acuáticas, aunque algunas especies pueden presentar huevos resistentes a la desecación, pudiendo pasar largos periodos de sequía ambiental hasta que tenga lugar su eclosión al quedar sumergidos. Las larvas viven sésiles sobre diferentes sustratos; en los tramos altos sobre piedras estables y en los bajos y medios sobre vegetación acuática, aunque también pueden recurrir a sustratos artificiales de hormigón u otros materiales usados en las obras civiles. La familia de las moscas negras reúne 2424 especies. 100 de ellas descritas después de 2020. En el registro fósil se cuentan 17 fósiles, que las sitúan En la Tierra desde hace al menos 170 millones de años Desde hace más de siglo y medio se tiene constancia de la presencia de moscas negras en España. En Torrejón de Ardoz (Río Henares) se comenzaron a detectar picaduras y fue cuando el equipo de investigación de Óscar Soriano, formado por entomólogos, botánicos acuáticos y especialistas en dinámica físico-química del agua, comenzó a realizar estudios encaminados a conocer la ecología y la fenología de estos mosquitos dada la alta incidencia de sus picaduras, tanto en el ganado como en humanos. Es necesario estudiar las causas que provocan el aumento del número de picaduras que se han registrado en los últimos años. Descubre como la investigación está mejorando el tratamiento de este problema de salud pública. Óscar Soriano Javier Díaz Separación de pupas en el laboratorio. / Óscar Soriano 24 25 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

En España hay citadas 55 especies pero es Simulium erythrocephalum la responsable de las emergencias que tanta preocupación han despertado en el sector sanitario tanto en España como en otros países europeos Izquierda) Javier Díaz muestreando hidrófitos en el río Jarama (Madrid), Centro) pupas de mosca negra sobre hojas de helofitos. Derecha) una larva, una pupa y un adulto de Simulium erythrocephalum Se ha confirmado que las altas temperaturas influyen positivamente en la proliferación de los simúlidos porque da lugar a ciclos biológicos más rápidos La alimentación larvaria es pasiva, dado que viven fijas con una ventosa a los sustratos mencionados. Se limitan a filtrar materia orgánica que es arrastrada por la corriente de agua con unas estructuras bucales con forma de abanico que retienen esas partículas que derivan por el río. Es por esta razón el que los Simúlidos vivan en corrientes de agua dulce (ríos y arroyos) y no en aguas estancadas (lagos y lagunas), donde no podrían alimentarse. La fase pupal es una fase de cambios metamórficos muy acusados y en la que el individuo no se alimenta, solo experimenta los cambios encerrado dentro de un capullo con aspecto de pantufla o babucha, que también permanece sésil sobre el mismo sustrato larvario. Las pupas son muy interesantes desde el aspecto taxonómico, ya que son muy usadas para la determinación específica, dado que los caracteres para la identificación son muy conspicuos en esta fase. Los adultos son la fase aérea y reproductiva, como hemos mencionado, las hembras son picadoras de animales homeotermos, lo que nos incluye como posibles víctimas de sus picaduras y de las enfermedades parasitarias como la Ceguera de los ríos u Onchocercois que trasmiten en África y Centro y Sudamérica. El parásito que las produce es un gusano nematodo del género Onchocerca que es fácilmente observable paseándose por los ojos de los pacientes infectados. Si la enfermedad no es tratada, las personas afectadas pierden la visión. En España hay citadas 55 especies, tres de ellas endémicas de las Islas Canarias y una de las Baleares. Del conjunto de estas especies, al menos tres puede picar al ser humano, siendo Simulium erythrocephalum (De Geer, 1776) la que causa más problemas. Esta especie no había tenido explosiones poblacionales hasta el año 1995, año en que sus masivas emergencias causaron numerosas picaduras entre la población de Zaragoza, lo que no solo ha continuado hasta ahora, si no que se ha ido emulando por la geografía española, Cataluña, Madrid, Valencia, etc. En Madrid las primeras emergencias tuvieron lugar en 2007, en el río Henares. A partir de 2010 se tuvo que tratar el río, ya que las picaduras suelen ser dolorosas y causar reacciones alérgicas locales muy aparatosas. Además, cuando el número de picaduras al ganado es elevado, pueden causar estrés a los animales disminuyendo su producción de leche, provocando abortos o transmitiendo enfermedades víricas o de nematodos parásitos con el perjuicio económico que esto supone para los ganaderos. Si bien S. erythrocephalum ha sido una especie siempre presente en la Península, nunca había producido ni emergencias ni picaduras masivas. Un hecho que parece haber influido en este suceso es el derivado de la mejora, sin llegar a un resultado óptimo, de la calidad de las aguas en las últimas décadas. En los años 60-90, debido a los altos niveles de contaminación, los ríos presentaban concentraciones de oxígeno muy bajas y la diversidad biológica se redujo notablemente, siendo los simúlidos uno de los grupos animales desfavorecidos. Con la paulatina mejora de la calidad del agua, por entrada en funcionamiento de nuevas depuradoras, la fauna y flora de los ríos fue recuperando paulatinamente, aumentando la depredación y la competencia en el ecosistema. Sin embargo, hoy en día, el estado de los ríos se halla en un punto intermedio, por lo que ciertas especies de simúlidos se han visto más beneficiadas que otras, debido a diferencias en su rango de tolerancia a diferentes variables ambientales. En este escenario aparece Simulium erythrocephalum, especie antropófila (que pica al ser humano) y multivoltina (con varias generaciones anuales), responsable de las grandes emergencias masivas que tanta preocupación han despertado en el sector sanitario tanto en España como en otros países europeos. 26 27 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

Convivir sin limi taciones Aunque la influencia de las variables ambientales sobre las poblaciones de simúlidos aún son objeto de estudio, se ha confirmado que las altas temperaturas influyen positivamente en su proliferación, dando lugar a ciclos biológicos más rápidos. Por el contrario, las lluvias influyen negativamente, ya que, tras una gran precipitación sigue un aumento del caudal con más velocidad, que provoca el arrastre de las larvas fijadas al sustrato vegetal y, en ocasiones, de ese mismo sustrato. Otra de las cuestiones a resolver es encontrar una explicación de por qué en años anteriores no se producían grandes emergencias. Con el estudio de la evolución del río pudimos constatar que, antes de la mejora del tratamiento de los vertidos, las aguas presentaban una turbidez que dificultaba el desarrollo de las plantas sumergidas (hidrófitos) al impedir que la luz llegara al fondo. Con la mejora del agua apareció la planta Potamogeton pectinatus Linnaeus, 1753; que es la que presenta en la actualidad la mayor cobertura en los ríos en estudio. Hasta su aparición, las puestas de S. erythrocephalum se realizaban sobre las plantas de ribera (helófitos), lo que suponía un riesgo para las puestas ya que con las fluctuaciones de nivel podían quedar en seco e impedirse la eclosión por la muerte del huevo. La aparición de los hidrófitos y la amplia cobertura que presentan, garantiza un soporte siempre sumergido que impide que las puestas, que comienzan en primavera, se pierdan. Esto explicaría el aumento de las poblaciones y las emergencias que se vienen produciendo. Desde 2018, somos los encargados de ejecutar el contrato: “Sistema de vigilancia de las poblaciones de simúlidos (mosca negra) en la Comunidad de Madrid” de la Consejería de Sanidad. Un estudio que se realiza en diferentes ríos: Henares, Jarama, Manzanares y Tajo. El conjunto del trabajo va encaminado, como ya hemos mencionado, a desarrollar el conocimiento de la ecología y fenología de las especies de simúlidos, de los tramos medios y bajos de los ríos de la Comunidad de Madrid, con el fin de optimizar los tratamientos de corte de hidrófitos (reducción de la superficie de implantación de los estados preimaginales) y de eliminación de las larvas con tratamiento con la bacteria Bti (Bacillus thuringiensis serotipo israelensis). Este estudio ha permitido que se apliquen los tratamientos de una forma más racional (más eficiencia y menos coste) y que las picaduras y las atenciones médicas a las reacciones alérgicas hayan disminuido  Estado del río una vez depurada el agua. La turbidez es menor y crecen más plantas sumergidas. Estado del río antes de que hubiera tratamientos de depuración. Al ser aguas más turbias no crecen las plantes bajo el agua. La alimentación larvaria es pasiva, se limitan a filtrar materia orgánica con unas estructuras bucales con forma de abanico que retienen las partículas que derivan por el río, por eso viven en corrientes de agua dulce 28 29 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

El cambio climático intensifica la aparición de olas de calor extremas Los datos recabados en una investigación recientemente publicada en la revista Nature npj Climate and Atmospheric Sciences confirman que las olas de calor de los veranos de 2022 y 2023 en el Mediterráneo occidental, que alcanzaron anomalías de temperatura de +3,6°C y +2,9°C respectivamente, superaron las variaciones climáticas naturales registradas en más de un milenio. Más allá de lo inusual de estas anomalías climáticas, el estudio revela que el cambio climático está intensificando estos fenómenos extremos y adelantando su aparición que, según las predicciones, se esperaba que comenzaran a ocurrir a finales de siglo XXI. Leer más ∙∙∙ Ernesto Tejedor, Gerardo Benito, Roberto Serrano-Notivoli, Fidel González-Rouco, Jan Esper y Ulf Büntgen. (2024) Recent heatwaves as a prelude to climate extremes in the western Mediterranean región. Nature npj climate and atmospheric Science. DOI: https://www.nature.com/articles/s41612-02400771-6 El CSIC lidera un proyecto para mejorar la conservación de los tiburones en el Mediterráneo El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lidera el proyecto COTI, que, desde julio de 2024, busca compatibilizar la actividad pesquera con la conservación de los tiburones en el Mediterráneo mediante la identificación de áreas ecológicamente importantes en la parte noroccidental de la cuenca. Leer más ∙∙∙ La ciencia ciudadana revela la colonización urbana de una especie de lagarto en el sudeste asiático Un estudio en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Europea de Madrid (UEM), confirma el reciente proceso de colonización urbana del varano acuático o lagarto monitor acuático, Varanus salvator, en grandes ciudades del sudeste asiático como Kuala Lumpur o Bangkok. Publicada en PeerJ, esta investigación ofrece el primer análisis de cómo esta especie se está estableciendo en ecosistemas urbanos en las últimas décadas, de forma paralela pero independiente en cada ciudad. Leer más ∙∙∙ Luna, Á., & Rausell-Moreno, A. (2024). Unveiling the urban colonization of the Asian water monitor (Varanus salvator) across its distribution range using citizen science. PeerJ, 12, e17357. DOI: https://doi.org/10.7717/peerj.17357 Spotify e Ivoox Spotify e Ivoox Breves de investigación Descubre algunos de los artículos científicos que han publicado diferentes equipos de investigación del MNCN 31 30 Suscríbete 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números La crisis del plástico también afecta a las aves terrestres Un estudio internacional que se publica en la revista Science of the Total Environment, evidencia la dimensión de la crisis de contaminación por plástico al comprobar su presencia en los nidos de tres especies de vencejos en Europa: el vencejo común, Apus apus; el vencejo pálido, Apus pallidus; y el vencejo real, Tachymarptis melba. Esta investigación, la primera de su tipo en evaluar la contaminación por plástico en los nidos de estas aves, destaca la creciente amenaza que representa este problema para la fauna terrestre. Leer más ∙∙∙ Luna, Á., Moreno, E., Pinzolas, J. A., Oliver, S., Meyer, S., Brodermann, O., ... & Rausell-Moreno, A. (2024). Anthropogenic debris as nest material in three swift species: New insights into the interactions of atmospheric pollution with wildlife. Science of The Total Environment, 949, 175171. DOI: https:// doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.175171 Un proyecto con participación del CSIC une a 33 países para secuenciar el genoma de las especies europeas Un proyecto liderado por el consorcio del Atlas Europeo de Genomas de Referencia (ERGA), el nodo europeo del Proyecto BioGenoma de la Tierra (EBP, por sus siglas en inglés), ha reunido a un grupo de investigadores e instituciones de 33 países para producir genomas de referencia de alta calidad de 98 especies europeas. Institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han tenido un papel clave como nodo genómico de este proyecto piloto, participando en el establecimiento del más alto estándar para la secuenciación de las especies estudiadas, tanto vertebrados como invertebrados. Leer más ∙∙∙ Cartney A M Mc, Formenti G, Mouton A, (...) Fernandez R, (...) Mazzoni C J, et. al. The European Reference Genome Atlas: piloting a decentralised approach to equitable biodiversity genomics; NPJ Biodiversity.

Spotify e Ivoox La construcción de humedales artificiales reduce el efecto de los vertidos agrícolas Un estudio coliderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB) ha evaluado el efecto de los humedales, tanto los naturales como los construidos, en la descomposición de la materia orgánica de la vegetación dominante en el Delta del Ebro: el carrizo, Phragmites australis, y la espadaña, Typha angustifolia. Los resultados, publicados en la revista Wetlands, destacan la efectividad de los humedales artificiales para reducir el efecto de los vertidos agrícolas, así como para favorecer la captación de carbono y la formación del suelo. Leer más ∙∙∙ Arias-Real, R., Herbera, X., & Menéndez, M. (2024). Agricultural Runoff Effects on Leaf Litter Decomposition: A Comparative Study in Natural and Constructed Deltaic Mediterranean Wetlands. Wetlands, 44(7), 84. DOI: https://doi.org/10.1007/ s13157-024-01837-0 “Los museos de historia natural y los jardines botánicos buscan aumentar su influencia en la toma de decisiones para proteger el medioambiente” Los días 18 y 19 de noviembre se celebra una jornada que reúne a las directoras y directores de museos de historia natural y jardines botánicos europeos en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Más de 50 representantes de estos centros de investigación coincidirán en Madrid para definir sus estrategias para paliar la crisis ambiental y la acelerada pérdida de biodiversidad. Rafael Zardoya, director del MNCNCSIC, explica el trabajo que desarrollan estas instituciones. Leer más ∙∙∙ Invertir en resiliencia forestal: esencial para cumplir con los objetivos europeos de neutralidad climática en el 2050 según un nuevo informe Las políticas de mitigación para los bosques europeos requieren un enfoque sostenible a largo plazo, que supere el marco actual centrado en la monetización de carbono a corto plazo. Un nuevo informe publicado hoy por el Instituto Forestal Europeo (EFI) con investigadores del CSIC detalla las prácticas forestales que optimizan la provisión de servicios a largo plazo - incluyendo la regulación climática mediante la captura y almacenamiento de carbono- maximizando el potencial climático de los bosques europeos y minimizando el riesgo de incendios forestales. Leer más ∙∙∙ Chiti, T., Rey, A., Abildtrup, J., Böttcher, H., Diaci, J., Frings, O., Lehtonen, A., Schindlbacher, A., Zavala, M.A. 2024. Carbon farming in the European forestry sector. From Science to Policy 17. European Forest Institute. https://doi.org/10.36333/fs17 32 33 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete La ecología de los lagos de las Azores alcanza un punto de no retorno debido al cambio climático El aumento de la temperatura que está provocando el cambio climático está poniendo en peligro los ecosistemas lacustres del archipiélago de las Azores. Estos lagos, que son importantes para la población porque son reservas de agua, contribuyen a la regulación hídrica, a las actividades turísticas y de ocio y son esenciales para preservar la biodiversidad de las islas, están perdiendo parte de su biodiversidad y de su capacidad para prestar estos servicios ecosistémicos. Así lo confirma el estudio desarrollado en la isla de San Miguel donde han comprobado cómo la cantidad de especies de diatomeas, algas unicelulares que están en la base de la cadena trófica, se redujo un 27% en todos los lagos de la isla a partir de 1982, cuando la temperatura en el hemisferio norte aumentó 0,35ºC respecto a la media del siglo XX. Es probable que los cambios que han detectado en los lagos del archipiélago se estén dando también en otros ecosistemas lacustres de todo el planeta. Leer más ∙∙∙ S. Pla-Rabés, M.G. Matias, V. Gonçalves, D. Vázquez Loureiro, H. Marques, R. Bao, T. Buchaca, A. Hernández, S. Giralt, A. Sáez, G.L. Simpson, S. Nogué y P.M. Raposeiro. (2024) Global warming triggers abrupt regime shifts in island lake ecosystems in the Azores Archipelago. Communications earth & environment. DOI: https://doi.org/10.1038/ s43247-024-01744-6 Nuevos fósiles del misterioso "Amphimoschus" revelan claves sobre la evolución de los rumiantes Un reciente estudio desvela aspectos clave sobre el enigmático Amphimoschus, un rumiante que vivió en Europa durante el Mioceno, hace entre 17,5 y 13,8 millones de años. La investigación, en la que participan el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y las Universidades de Alcalá (UAH) y Zaragoza (UNIZAR) y ha reconstruido la anatomía y las relaciones de parentesco de Amphimoschus y aportado información sobre la aparición de los apéndices craneales de los rumiantes. Esta labor ha sido posible gracias a fósiles encontrados en los yacimientos franceses de Artenay, Aerotrain y Thenay, prestados a los investigadores por el Museum Nationale d'Histoire Naturelle, Paris, Francia. Leer más ∙∙∙ Sánchez, I. M., Cantalapiedra, J. L., DeMiguel, D., Azanza, B., Strani, F., & Morales, J. (2024). The postcranial skeleton of Amphimoschus Bourgeois, 1873 (Cetartiodactyla, Ruminantia, Pecora) sheds light on its phylogeny and the evolution of the clade Cervoidea. Journal of Systematic Palaeontology, 22, 2386020. http://dx.doi. org/10.1080/14772019.2024.2386020

Spotify e Ivoox Un equipo de investigación del MNCN descubre una nueva forma de reproducción en anfibios El catálogo de estrategias reproductivas que han desarrollado los anfibios a lo largo de la evolución es quizás el más diverso del reino animal. Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) añade hoy un nuevo modo de reproducción a este catálogo al descubrir cómo se reproduce Barbourula busuangensis, una primitiva rana que vive en el archipiélago de Palawan, Filipinas. Se trata de una especie muy esquiva que fue descrita para la ciencia hace exactamente cien años y de la que, hasta ahora, se sabía muy poco. Leer más ∙∙∙ Miñarro, M., Burrowes P. A., Lansac, C., Afuang, L. & De la Riva, I. 2024. Mystery solved: unravelling the life history of the enigmatic and ancient Philippine frog, Barbourula busuangensis (Anura: Bombinatoridae). Salamandra Un ejemplar de referencia del siglo XIX permite aclarar el origen de una rana marsupial Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, (MNCN-CSIC) ha descubierto el origen de la especie Gastrotheca splendens, una rana marsupial que inicialmente se pensaba que era originaria de Panamá. El estudio ha sido posible gracias a la secuenciación del ADN del holotipo, el ejemplar que sirvió para describir la especie en 1857, conservado en la colección de herpetología de la Jagiellonian University, en Cracovia (Polonia). La reubicación del origen de esta especie es importante de cara a establecer programas de conservación, ya que no se puede restaurar o mejorar la situación de un ecosistema sin conocer las especies que lo habitan. Leer más ∙∙∙ Köhler, J., Koch, C., Garlacz, R., Preick, M., De la Riva, I. & Vences, M. (2024). Getting back to name-bearing types: archival DNA and morphology clarify the identity of Hyla splendens Schmidt, 1857 and challenge the taxonomy of Bolivian populations of Gastrotheca (Anura: Hemiphractidae). Salamandra 60 DOI: 10.5281/zenodo.14168184 Los museos de historia natural y jardines botánicos alertan de la falta de medidas ante la pérdida de biodiversidad Esta semana se han reunido en Madrid más de 50 directoras y directores de museos de historia natural y jardines botánicos europeos para planificar su estrategia hasta 2030. El objetivo de la reunión era fortalecer las alianzas entre estas instituciones que forman parte del Consorcio de Instalaciones Taxonómicas Europeas (CETAF, por sus siglas en inglés). El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) fue el anfitrión en una jornada en la que los directivos pudieron asistir a tres charlas impartidas por Pieter Hemels, Marie Stenseke, y Jorge López Conde, que compartieron propuestas inspiradoras para mejorar estas instituciones en el futuro. Leer más ∙∙∙ Los ciclones mediterráneos están detrás de las inundaciones más destructivas de la región Las peores inundaciones registradas en la isla de Córcega se produjeron en el otoño 2008, 2011 y 2015. Detrás del desbordamiento de los ríos y los destrozos que provocaron estaban ciclones como Daniel (2023), Apollo (2021) o Ianos (2020). Así lo confirma un estudio internacional en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Hasta hace unas décadas, los efectos de los ciclones mediterráneos apenas llamaban nuestra atención, ya que su fuerza y duración eran mucho menores que las de sus homólogos tropicales, pero su virulencia no hace más que incrementarse. Así lo confirma esta investigación, publicada en Communication Earth and Environment, que ha analizado el efecto de los ciclones en los ríos de Córcega entre 1979 y 2020. Leer más ∙∙∙ Y. Zhong, S. Guillet, C. Corona, A. Favillier, J.A. Ballesteros Cánovas, F. Huneau, J. Qie, M. Stoffel (2024) Mediterranean cyclones are a substantial cause of damaging floods in Corsica. Communication Earth and Environment. DOI: https://doi. org/10.1038/s43247-024-01836-3 El sexo y el comportamiento de las aves en el nido influyen en la probabilidad de que les piquen los insectos Muchas enfermedades infecciosas se transmiten a través de insectos vectores que, mediante su picadura, transmiten la enfermedad a diferentes hospedadores. Saber cómo esos insectos eligen a los hospedadores puede ayudar a determinar cómo se extienden las enfermedades que transmiten a los animales silvestres. Eso es lo que ha determinado un equipo de investigación liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCNCSIC) que ha analizado a qué aves pican los insectos en una población de herrerillo común, Cyanistes caeruleus, situada en un robledal de Valsaín, Segovia. Los datos recabados, que por primera vez se han obtenido en nidos en condiciones naturales, muestran que son los machos más cercanos a la entrada del nido y de menor peso los que reciben más picaduras. Leer más ∙∙∙ Marina García-del Río, Francisco Castaño-Vázquez, Javier Martínez, Josué Martínez-de la Puente, Alejandro Cantarero, Javier García-Velasco, Yago Merino y Santiago Merino (2024) Nestling sex and behaviour determine the host preference of insect vectors in avian nests. Molecular Ecology, 33, e17517. DOI: https://doi.org/10.1111/mec.17517 34 35 44 Diciembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=