40 Diciembre 2023 Sumario Accede a todos los números Suscríbete obstante, aunque es menos conocido, los modelos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), predicen que los patrones meteorológicos podrían sufrir alteraciones con respecto a la tendencia actual. Me refiero al hecho de que las lluvias y las temperaturas que se regitran mes a mes están cada vez más alejadas de la tendencia habitual que se ha venido registrando en las diferentes estaciones del año o, como dirían quienes se dedican a la agricultura, el hecho de que tanto el sol como la lluvia llegan, con cada vez mayor frecuencia, a destiempo. Estos dos componentes del cambio climático, la frecuencia y la previsbilidad intrínseca de las precipitaciones, apenas han sido estudiados hasta la fecha. Todavía hay pocos estudios y la mayoría de los que se han llevado a cabo hasta el momento son teóricos, pero, en general predicen que un patrón más irregular (menos previsible) de las precipitaciones, tendrá efectos negativos en las poblaciones. Igualmente se espera de las lluvias menos frecuentes pero más intensas. Para comprobar si estas predicciones teóricas se corresponden con la realidad, decidimos llevar a cabo una aproximación experimental en El Boalar, la estación de investigación del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) situada en Jaca. Para realizar el experimento, contamos con 16 parcelas independientes (de 10x10 m) con vegetación natural, alimento, refugio y exclusión de depredadores, donde mantenemos poblaciones de lagartijas en condiciones seminaturales. Además estas parcelas cuentan con un sistema de riegos automático y programable que nos permite manipular los patrones de precipitación y recrear las condiciones experimentales deseadas. El objetivo es analizar cómo responde la especie a diferentes tratamientos de precipitación, en nuestro caso, a un patrón más o menos constante (frecuente), y más o menos regular (previsible). Aunque los modelos teóricos y las simulaciones son herramientas valiosas para el estudio del cambio climático, los experimentos poblacionales en condiciones controladas aportan beneficios únicos que pueden enriquecer nuestra comprensión de este fenómeno y sus efectos en los ecosistemas. Por Los cambios en la frecuencia y la previsibilidad intrínseca de las precipitaciones podrían tener un impacto negativo en las poblaciones, lo que hace urgente su estudio en un contexto actual de cambio climático Juveniles de lagartijas de turbera presentes en las poblaciones seminaturales. Macho adulto de Zootoca vivipara en las poblaciones seminaturales. 16 17
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=