40 Diciembre 2023 Sumario Accede a todos los números Suscríbete La subespecie dorsalis presentaba dos grupos genéticos distintos, el del este y el del oeste. La aislada población del este mostraba un alto grado de diferenciación genética, mientras que la otra mostraba un genotipo intermedio con mezcla del resto de especies cenas de miles de marcadores de nucleótido simple (SNP) distribuidos en todo el genoma. Esta riqueza de datos genómicos nos permitió obtener una visión detallada de la historia evolutiva de las subespecies estudiadas. Estructura de las poblaciones Los análisis de la estructura poblacional, que se centran en entender la distribución de la variación genética dentro y entre poblaciones, revelaron una sorpresa: en lugar de los tres grupos genéticos esperados, surgieron cuatro. La subespecie dorsalis mostraba dos grupos genéticos distintos, uno en el oeste y otro en el este, en las montañas de Sacramento, en el estado de Nuevo México, EEUU. La población aislada del este presentaba una alta diferenciación genética, mientras que la población del oeste mostraba un genotipo intermedio con mezcla de otros taxones. Este hallazgo nos impulsó a realizar análisis de los caracteres físicos, comparando medidas morfométricas y colorimétricas. Curiosamente, la única diferencia significativa encontrada entre las poblaciones este y oeste de dorsalis fue un ligero mayor tamaño del tarso en el primero. Estos resultados plantearon preguntas intrigantes sobre los eventos históricos, los procesos de cruzamiento y la dispersión en estas poblaciones. ¿Qué eventos históricos habían dado origen a estos patrones de estructura genética? ¿Era dorsalis resultado de un proceso de hibridación? ¿Por qué dorsalis del este estaba tan diferenciado del resto a nivel genético, pero no morfológico? ¿Cuáles eran los factores neutros y selectivos involucrados? Historia demográfica Abordamos la historia demográfica, un aspecto crucial en la comprensión de la evolución de las poblaciones, mediante métodos de análisis de la coalescencia. Concretamente, simulamos escenarios biológicamente plausibles, incluyendo migración entre grupos, eventos de hibridación y cuellos de botella poblacionales. El modelo estadístico más probable sugirió que un ancestro de palliatus se diferenció en dorsalis del este, que posteriormente dio origen a dorsalis del oeste a través de un evento de hibridación con caniceps. Estos eventos ocurrieron al principio de la radiación, mientras que dorsalis del este experimentó un cuello de botella genético mucho más reciente, aproximadamente mil años atrás. Esta narrativa demográfica explicó la diferenciación marcada de dorsalis del este y la mezcla genética observada en dorsalis del oeste. Selección natural vs. deriva génica Entender el papel relativo de factores selectivos y neutros en la formación de especies, como la selección natural, la selección sexual, la deriva génica o el aislamiento geográfico, es central en la investigación de la evolución. Aunque la selección natural ha sido tradicionalmente un foco importante de estudio, la deriva génica, caracterizada por fluctuaciones aleatorias en las frecuencias alélicas, ha recibido menos atención en comparación. InvesEl ala desplegada de un ejemplar de Junco hyemalis dorsalis. En el centro dos ejemplares de Junco hyemalis caniceps ./ Borja Milá 24 25
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=