NaturalMente 40

40 Diciembre 2023  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete Wallace es considerado el padre de la biogeografía y codescubridor con Darwin de la teoría de la evolución a través de la selección natural. Sin embargo, su figura ha sido de alguna forma difuminada por la omnipresente personalidad de Darwin como responsable de esta teoría. Con esta exposición el Museo pretende restituir para el gran público la relevante posición científica de Alfred R. Wallace, y su determinante papel a la hora de dar a conocer esta teoría que cambiaría la historia de la vida en nuestro planeta. En 1858 desde el archipiélago malayo el joven Wallace le envió al ya encumbrado científico, Charles Darwin, un escrito en el que le explicaba su teoría acerca de la evolución de los seres vivos por medio de la sección natural. La misiva fue determinante para que el ilustre naturalista se decidiera a hacer pública su propia teoría, en la que llevaba años trabajando ya que, básicamente, coincidía con la que presentaba Wallace en su escrito. Ese mismo año se presentaron en la Sociedad Linneana dos textos de Darwin que resumían sus trabajos sobre el tema hasta ese momento y el artículo íntegro de Wallace, oficializando así que la teoría había sido concebida por ambos autores independientemente. Al año siguiente, 1859 Darwin publicó la obra por la que fue mundialmente conocido, On the Origin of Species by Means of Natural Selection. En 1858 Darwin y Wallace presentaron en la Sociedad Linneana sus escritos sobre la teoría de la evolución, oficializando así que había sido concebida por ambos autores independientemente Pero Wallace no solo fue el coautor de la teoría de la selección natural, su importancia como científico radica también por ser el padre de la Biogeografía moderna, la ciencia que estudia la distribución geográfica de las especies, y su relación con factores como la evolución, el clima o la geología. La línea que lleva su nombre marca un límite biogeográfico a través del archipiélago malayo y separa los continentes de Asia y Oceanía. Fue establecida por Wallace tras contrastar las similitudes y diferencias entre especies que existían en distintas islas, a veces muy próximas. La exposición La muestra se encuentra articulada en torno cuatro ámbitos principales: en primer lugar, se presentan las biografías comparadas de Darwin y Wallace, seguido de un importante espacio dedicado a los viajes que realizó Wallace a la Amazonía y al archipiélago malayo. Estos datos biográficos están acompañados de ejemplares naturalizados y de estudio, mapas, publicaciones, dibujos, grabados, instrumentos científicos y objetos antropológicos. Además, por primera vez el MNCN cuenta con una sala inmersiva donde el visitante se sumerge en una selva tropical del archipiélago malayo y puede contemplar espectaculares imágenes de las especies que observó Wallace como las ranas voladoras, los orangutanes y las aves del paraíso que despliegan sugerentes y elaborados cortejos. La visita continúa con un ámbito dedicado a la biogeografía, que presta especial atención a la famosa Línea de Wallace y una pormenorizada explicación de cuál es la razón de su existencia. A destacar en este ámbito un juego interactivo en el que se reta al visitante a averiguar en qué lado de la línea habitan distintas especies de mamíferos, insectos o aves. El siguiente espacio está dedicado su vuelta a Inglaterra, a su relevante papel en la difusión de la teoría de la evolución por selección natural y a su relación con Darwin. Ambos científicos tuvieron coincidencias y divergencias, pero más allá de sus diferencias siempre mantuvieron una relación de amistad y respeto mutuo. Así queda reflejado en las cartas que se intercambiaron y en las publicaciones que en este ámbito se presentan. La muestra termina con un audiovisual producido por Fundación La Caixa que resume su trayectoria vital y científica. Esta zona incluye una recopilación del legado científico de Wallace y el reconocimiento e importantes condecoraciones que recibió lo largo de su vida. Retrato de Alfred R. Wallace por Victor Evstafieff. George Beccaloni. / The Alfred Russel Wallace Memorial Fund Rana voladora de Wallace, Rhacophorus nigropalmatus. George Beccaloni. / The Alfred Russel Wallace Memorial Fund 42 43

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=