La pieza del mes 40 Diciembre 2023 Sumario Accede a todos los números Suscríbete OCTUBRE Colección de Leyes, Reales decretos y órdenes, acuerdos y circulares pertenecientes al ramo de Mesta desde el año de 1729 al de 1827 Matías Brieva (comp.) Madrid: Imprenta de Repullés, 1828 Biblioteca del MNCN M-MNCN 1-3198 En la obra que exponemos se refleja cómo evolucionó la regulación de la Mesta en los siglos XVIII y XIX, incluyendo además un listado de quienes presidieron el Concejo desde el año 1500. Conmemoramos este 750º aniversario del nacimiento de la Mesta mostrando este ejemplar de la Biblioteca, que forma parte de los más de 60.000 volúmenes, de los que más de 5.000 son de fondo antiguo (anterior a 1801), además de 4.200 títulos de revistas impresas, 3.800 mapas y otros documentos que conforman nuestra colección. En 1273, Alfonso X “El Sabio” fundó el Real y Honrado Concejo de la Mesta de Pastores para regular el tráfico ganadero y las cañadas fundamentalmente de Castilla y León. A la vez, rendimos homenaje al naturalista Jesús Garzón Heydt (Madrid, 1946), referente mundial del ecologismo español y pionero en la conservación de las vías pecuarias. Entre sus numerosas contribuciones, en 1992 inició la lucha por la recuperación de la trashumancia tradicional andando y, con ella, la conectividad de la Red Nacional de Vías Pecuarias de España y su biodiversidad. Isabel Morón, Ignacio Pino y Josefina Cabarga NOVIEMBRE Soportes audiovisuales analógicos y digitales en la Colección de Mediateca Científica MNCN-CSIC 1-2. Cintas analógicas U-matic SP (1976), tamaños L y S 3. Cinta analógica VHS (1976) 4-6. Cintas analógicas Betacam SP (1986), tamaños L y S (en sistema PAL y NTSC) 7-8. Cintas polivalentes Hi-8 (1989), grabada y para limpieza del aparato lector 9. Cinta digital Betacam Digital (1994) 10. Cinta digital MiniDV (1995) La Mediateca Científica MNCN-CSIC centra su atención en los documentos audiovisuales. Ubicada en el edificio de Geología del Museo, responde a necesidades tanto de investigación como de divulgación de la ciencia. Aquí presentamos una selección de soportes de cinta magnética que componen su colección, de muy diversa procedencia: asociaciones y festivales científicos nacionales e internacionales; producción propia del Museo y de otros centros del CSIC; y producción externa. La colección comenzó en 2002, con vídeos nacidos de la tecnología digital o bien anteriores a ella, llamados “analógicos”. De éstos se obtenían réplicas digitales cuya calidad era la máxima posible en ese momento. Guardadas en soportes ópticos y discos de ordenador, servían como copias de trabajo que permitían mayor difusión de los contenidos. Fue creada en el Museo una sala con puestos de consulta, desde donde los visitantes podían acceder rápidamente a cualquier vídeo. Los originales, muchas veces únicos y que se deterioraban al pasar por los reproductores, debían ser guardados en condiciones que garantizaran su conservación, a la espera de nuevas tecnologías que permitieran re-digitalizaciones mejores que las existentes. En 2008, el auge de internet orientó los esfuerzos de Mediateca a crear el sitio web Cienciatk. Cuestiones de propiedad intelectual y el cierre de la sala física redujeron el contenido audiovisual accesible al público. La Mediateca sigue trabajando para que su colección crezca y vea mejoradas las condiciones de conservación y difusión. Ignacio Miró y Noelia Cejuela 52 53
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=