NaturalMente 40

40 Diciembre 2023  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete Desde tiempos inmemoriales, el Martillo de Poder protege el conocimiento geológico de nuestro planeta albergado en cada una de sus seis Gemas de la Sabiduría: Morpho, la gema con el poder de la Geomorfología y la Geografía; Estrat, la gema dueña de la sabiduría en Paleontología, Estratigrafía y Patrimonio Geológico; Pangea, la gema que tiene registrada toda la Historia de la Tierra y la Historia de la Geología; Rocky, la gema encargada del Entretenimiento Geológico; Tecto, la gema que alberga el saber de la Geodinámica Interna y la Geología Planetaria; y Petro, la gema protectora del conocimiento en Mineralogía y Petrología. Pero, desde hace un tiempo, una amenaza se cierne sobre este equilibrio… ¡las pseudociencias! Su expansión ha conseguido desestabilizar el Martillo de Poder y separar las Gemas de la Sabiduría, cubriendo al mundo de un manto negro de bulos y desinformación geológica. Para devolverle a la sociedad el valioso y necesario conocimiento de las Ciencias de la Tierra es preciso recuperarlas y engarzarlas de nuevo en el Martillo. ¿Quién tendrá la inteligencia y valentía necesarias para devolver las gemas a su lugar? ¿Serás tú? Con esta premisa comienza Game of Stones, un videojuego en formato Trivial desarrollado en 2022 por la Comisión Mujeres y Geología de la Sociedad Geológica de España (CMG-SGE). Este recurso se desarrolló en el marco del proyecto Geolodía (el mayor evento de divulgación El juego creado por la Sociedad Geológica de España es un juego educativo dirigido especialmente al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato Pantalla de inicio del videojuego Games of Stones en la que se plantea el contexto del juego. de la geología de España) y busca convertirse en una herramienta didáctica y divulgativa de las Ciencias de la Tierra que sirva de complemento educativo para el profesorado de enseñanzas preuniversitarias, especialmente de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. El juego permite la participación de una (modo solitario) a seis personas de manera simultánea. Esta actividad de gamificación virtual está conformada por 240 preguntas multirrespuesta, cada una de las cuales presenta tres opciones de las que solamente una es la correcta. Las preguntas se clasifican en seis categorías que abarcan todas las disciplinas geológicas, representadas por las Gemas de la Sabiduría. El juego está programado para que, en una misma partida, las preguntas de cada categoría vayan alternándose sin repetirse hasta que salgan todas. Sería el equivalente a ponerlas al final del mazo en un juego presencial. Así se busca generar el interés en el público por jugar sucesivas partidas para descubrir todas las preguntas y respuestas correctas. Cada participante deberá acertar una pregunta de cada categoría para conseguir la gema que la representa. Fallar preguntas posteriores de dicha categoría no provoca la pérdida de la gema conseguida. Como si del Trivial de la geología se tratara, la partida finaliza cuando se han conseguido las seis gemas y se alcanza la casilla central del tablero donde es necesario acertar un mínimo de cuatro de las seis preguntas que se realizarán, una por cada categoría. Esta dinámica, más rápida que la de un Trivial tradicional, está pensada para que las partidas puedan realizarse en menos de 50 minutos que es la la duración de una clase de Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato. Se propone el profesorado la creación de equipos para que compitan entre ellos. Pantalla de inscripción de jugadores/equipos. Prueba final del juego en la que, una vez alcanzada la casilla central, se deben responder correctamente a cuatro de las seis preguntas planteadas. El aspecto lúdico y la agilidad de las partidas despierta el interés de un amplio espectro de público, desde alumnado de Educación Primaria hasta personas con curiosidad por la geología 56 57

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=