NaturalMente 40

40 Diciembre 2023  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete Hay dos cosas que me han hecho muy feliz en este tiempo. Una, la primera vez que un cliente me regaló una botella de vino en agradecimiento, algo muy curioso porque debería ser al revés, agradecer yo a un cliente que compre en mi tienda. La segunda fue a la vuelta de la pandemia cuando el Museo reabrió y vi que se formaba una cola de gente que quería entrar en mi tienda. Gente que venía únicamente a la librería. Hay algo que siempre repito de otra gran librera de Madrid, Lola Larumbe, la dueña de la librería Rafael Alberti y muy amiga mía: “yo leo para mis clientes”. Leo mucho, muchísimo, tengo una biblioteca en casa que debe de tener miles de libros. Pero, a pesar de mis gustos y de que yo influyo en la selección de libros de la tienda, en realidad leo para los clientes. Más allá de los momentos que has mencionado con los clientes, ¿hay algún evento o hecho que haya sucedido en el museo y te haya emocionado especialmente? Me emocionó mucho el acto de homenaje que se le hizo a Emiliano Aguirre. Por su valentía, era un hombre muy mayor. En el homenaje fue muy conciso y muy eficaz en sus palabras. También ha habido exposiciones muy bonitas como la de Alfred Russel Wallace (18231913). Biogeografía y evolución, que se puede visitar ahora. Un hito que me gustó mucho vivir fue la exposición de calcos que tuvo mucha repercusión mediática. Antonio Muñoz Molina vino a verla y la puso por las nubes. La exposición de Atapuerca fue también maravillosa. Momentos ha habido muchos. Me gustan mucho las lecturas de los libros de Darwin que hacemos el 12 de febrero para homenajear al naturalista. El darwinismo y la teoría de la evolución tienen mucha importancia en nuestra tienda. Esta librería tiene identidad propia, es una pieza más del museo. ¿Por qué?, ¿qué la hace especial? Yo siempre digo una frase de Gregorio Marañón, a quien también me habría gustado conocer. Él decía que los libreros, a pesar de nuestros vicios –vida sedentaria, fumamos mucho, tomamos mucho café– somos muy longevos. Él, a pesar de ser médico y científico, decía que hay un polvillo medicinal, una especie de moho en los libros que nos protege. También decía que los libros se impregnan de la esencia del librero y que estos sufren cada vez que se separan de uno de sus libros, como si se desprendieran de un familiar. Uno se hace buen libero con la experiencia. Si no hubieras sido librero, ¿qué habrías sido? Pues no lo sé. Yo fui el primer universitario de mi familia, como muchos otros, soy hijo del baby boom. Mis padres querían que estudiara una carrera, así que empecé Biología pero también estudié diseño por mi pasión por la escritura, el dibujo y la maquetación, por eso me gusta mucho el libro como objeto. He editado obras, he participado en su fabricación, he escrito algunos libros de senderismo porque me gusta mucho viajar y de joven participé en muchas excursiones como educador ambiental. Soy ecólogo. De no haber sido librero tendría que haber sido algo ligado a la poesía, me gustaría haber sido poeta. ¿Crees que la literatura y el arte están reñidos con la ciencia o son compatibles?, ¿es buena idea divulgar ciencia a través de los libros? Wilson dice en uno de sus tratados: “No hay diferencia entre ciencia y letras. La buena ciencia se llama filosofía.” Estos hombres y mujeres tan mágicos tenían una gran perspectiva. El profesor Fernando González Bernáldez siempre nos decía: “Chicos, cuando terminéis Ecología, ¿qué queréis ser? ¿El científico chincheta o el científico alfiler? El científico alfiler muy frecuentemente es aquel que no logra sujetar bien el papel en el tablón de anuncios porque penetra demasiado pero no sujeta. En cambio, el científico chincheta no penetra pero abarca mucho. Sepan de todo”. Por eso invito a la gente de lea de todo. ¡Lea!, forme su propio criterio. Intente saciar la sed inagotable de conocimiento. Como conclusión, creo que es muy adecuada la reflexión de C. S. Lewis: “¿Para qué leemos? Para saber que no estamos solos”. ¿Puede ser más bonito?  Invito a la gente de lea de todo. ¡Lea!, forme su propio criterio. Intente saciar la sed inagotable de conocimiento Américo en la feria XX./ Américo Cerqueira 66 67

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=