Uno de los grupos escolares que cada semana visitan el AquariUM / Ana FM Sala cultivo Fitoplancton / Ana FM Un día cualquiera Son cerca de las 10 de la mañana de un martes cualquiera, hace un rato que en las dos plantas de la zona de exhibición AquariUM, el acuario de la Universidad de Murcia (UMU), la azulada luz nocturna deja paso a la luz solar. Amanece en los 15 tanques del AquariUM, y sus habitantes tienen hambre. A lo largo de la mañana, según un protocolo establecido para cada especie, se irá alimentando a los cientos de habitantes de este singular ecosistema formado por especímenes de todos los mares del mundo, bueno, de casi todos. Copépodos, rotíferos, Artemia salina en distintas fases, misidáceos o plancton variado son cultivados para satisfacer todas las necesidades y paladares. Además del murmullo del agua y de la maquinaria que mantiene todos los tanques en perfectas condiciones, se oyen voces infantiles a lo lejos. ¿Hay tiburones? ¿Veremos caballitos de mar? ¿Tenéis sirenas? Las guías del acuario, preparadas para recibir a los primeros grupos de la mañana, se miran divertidas pero no resignadas, otro día más que toca hablar de qué es ficción y qué es realidad en el desconocido mundo marino. Último repaso antes de abrir las puertas, la planta baja con sus grandes tanques nos muestra diferentes zonas oceánicas como son los arrecifes de coral, las praderas de fanerógamas marinas en el tanque del Mediterráneo con su pequeña pradera de Posidonia oceanica o las zonas de arrecife en las que habitan tiburones, sin duda, uno de los más celebrados por los visitantes infantiles. Planta baja en orden. Primera planta en orden también, caballitos de mar, peces payaso y anémonas, el invisible pez piedra, los huevos de tiburón o los corales blandos, mediterráneos y tropicales, todos listos para las visitas. En la puerta del AquariUM un momento de silencio para escuchar las recomendaciones de seguridad pertinentes y comienza la entrada ordenada a las salas, hay muy poca luz, pero ya se intuyen, en primer plano, los luminosos tanques de arrecife. ‒¡Ooooooh! ¡Mira, mira está Nemo y también Dory! ‒¿Podemos ir ya a ver los tiburones? ¿Dónde están los caballitos? Tras dejarles curiosear durante unos minutos, se convoca una asamblea delante del tanque Mediterráneo y comienza la conversación. La guía sostiene en sus manos dos valvas gigantes de color marrón, parecen un abanico enorme con un borde afilado y delgado y líneas y surcos en toda su superficie exterior. Por dentro son suaves, con el mismo aspecto que tienen las perlas. ‒¿Alguien sabe qué es esto? ¿Lo habéis visto alguna vez? ¿Dónde? (Murmullos) ¿Hay tiburones y caballitos de mar? ¿Tenéis sirenas? Las guías del acuario se miran divertidas pero no resignadas, otro día más toca hablar de qué es ficción y qué es realidad en el desconocido mundo marino Tanto su infraestructura como su larga trayectoria hacen del acuario de la universidad de Murcia un centro de referencia para el desarrollo y puesta a punto de protocolos de mantenimiento y reproducción de especies en laboratorio 22 23 42 Junio 2024 Sumario Accede a todos los números Suscríbete
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=