Foto durante el rodaje del documental El olvido el mar en Mónaco / Archivo Sintregua Comunicación Fotograma del documental El olvido el mar / Archivo Sintregua Comunicación Hizo sus pinitos como periodista y le tentó la política, llegando a ser elegido concejal en el Ayuntamiento de Barcelona e incluso senador, pero pronto comprendió que su sitio no estaba dando discursos desde una tribuna sino trabajando en lo que más le gustaba, el estudio del mar. Como investigador marino cambió la forma de entender las ciencias marinas en España ya que fue de los primeros en comprender que los recursos de nuestros océanos son finitos y que las amenazas a la biodiversidad son reales. Logró éxitos como instalar viveros de mejillones en Santander y mejorar las bateas del puerto de Barcelona, pero también tuvo fracasos como el intento de regular las almadrabas y lograr una justa remuneración para sus trabajadores. Aunque era muy hábil manejándose entre los poderosos, ni siquiera su inteligencia y su encanto lograban en ocasiones vencer a los poderes económicos y políticos que llevaban siglos acostumbrados a gobernar este país, guiados por sus intereses personales. Sus orígenes humildes le obligaron desde niño a luchar para conseguir lo que ansiaba y esa fuerza de carácter la imprimió a todas sus iniciativas, ya fuera pidiendo en el senado el voto para las mujeres en 1907 o poniendo en marcha el Instituto Español de Oceanografía. Como decimos en Aragón para referirnos a quienes nunca se rinden: “él nunca reblaba”. Hombre inquieto como pocos, convenció en 1912 a su amigo el Nobel de Medicina Ramón y Cajal a que le acompañara a visitar la Ciudad Encantada de Cuenca, y es que esta formación geológica entusiasmaba a Odón y estaba convencido de que merecía la pena darla conocer. Si visitas el paisaje no te sorprendas cuando el guía te explique que favoEjerciendo de profesor en la Universidad de Barcelona organizaba viajes a Banyuls-sur-Mer para que sus alumnos pudieran aprender en uno de los mejores laboratorios oceanográficos del momento Su gran legado es el Instituto Español de Oceanografía (IEO) que fundó en 1914 y que se cimenta sobre la observación y el estudio de todo el sistema ecológico en su conjunto 32 33 42 Junio 2024 Sumario Accede a todos los números Suscríbete
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=