El proyecto sigue activo. Se quiere traducir al castellano e inglés y a través de su canal de Instagram, @projecteplancton, se mantiene al público informado de las novedades del proyecto Taller de cuentos de mar y plancton con la presentación del cuento La balena Lena en la Escola Tanit. Dinamización y contenido de los cuentos: 1001 Històries. Un ejemplar de Aurelia aurita / @mikelgraphicscience Un ejemplar de Alexandrium minimum / @mikelgraphicscience PlànctON apostó también por dar visibilidad a otros “invisibles”, como son las mujeres científicas que han realizado importantes aportaciones en el ámbito de las ciencias marinas y ambientales, con el fin de crear referentes femeninos en este campo. Todos los objetivos planteados por PlànctON se han materializado en diversos recursos educativos de libre acceso y multiformato, orientados a diferentes franjas de edad. Algunos de ellos se han planteado para acercar este conocimiento a personas con discapacidad visual. Recursos self-service En el proyecto PlànctON han participado 21 científicos y científicas del Institut de Ciències del Mar y 3 educadores ambientales de l’Escola del Mar de Badalona. Para el desarrollo de los recursos hemos contado con la colaboración externa de un ilustrador científico, una artista muralista, un creador audiovisual especializado en el mundo microscópico, educadoras del ámbito no formal, un estudio La interdisciplinariedad del proyecto PlànctON, que reúne a científicos, ilustradores y educadores, ha permitido explicar la ciencia de una forma más atractiva Agradecimientos Agradecemos la colaboración externa de Mikel Graphic Science por el diseño y desarrollo de la web, de Science into Images por el vídeo, de la Asociación 1001 Històries por los cuentos, de María Ripol por las ilustraciones de los cuentos, del Taller Can Xic por las maquetas artesanales, de SHOOK Studio por el diseño gráfico de la exposición y a los participantes de los proyectos PlànctON y WHO por su participación y entusiasmo en ambos proyectos. PlànctON despegó en 2021 y ha contado con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del proyecto “PlanctON: motor de vida del planeta océano” (FCT-20-15876) y con la financiación de la acreditación "Centro de Excelencia Severo Ochoa" (CEX2019-000928-S) de la AEI 10.13039/501100011033, a través de las subvenciones Severo Ochoa para proyectos de desarrollo tecnológico 2021, concretamente WHO IS THERE? New technological solutions for a better sampling experience when exploring the plankton community de artistas plásticos y otro de diseñadores gráficos. Esta unión de disciplinas nos ha permitido explicar la ciencia de una forma más atractiva y visual, que era uno de los objetivos del proyecto. Así se ha desarrollado una página web interactiva, la exposición itinerante “dONes: motor de la cecerca marina i ambiental”, cuatro audiocuentos, maquetas de los microorganismos, el vídeo Les quatre estacions del PlànctON y dos guías de identificación del plancton. Todos los recursos educativos generados se encuentran disponibles en la web del proyecto PlànctON a los que se accede a través de la pestaña “Recursos”. Dado que el proyecto sigue activo, vislumbramos un largo camino por recorrer con nuevos contenidos y formatos, y con la intención de traducir los recursos a otras lenguas (de momento, al castellano e inglés) así como, con la voluntad de trasferir sus contenidos a personas con diferentes capacidades. También, a través del canal de Instagram @projecteplancton, se acerca la información y novedades del proyecto al público 56 57 42 Junio 2024 Sumario Accede a todos los números Suscríbete La ballena Lena Em dic Marina Sr. Flamingo estàs fet un nyap! El peix lluna i el raig de sol Los audiocuentos del proyecto: Ilustraciones elaboradas por María Ripol para los cuentos
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=