Azucena López Xiomara Cantera Antonio García Valdecasas muestreando en una charca de Alpedrete (Madrid), donde describió una nueva especie de acaro en 2020. Arriba una de las muestras obtenidas con ácaros acuáticos / Javier Lobón Rovira Valdeca Museo más que un taxónomo 42 43 43 Septiembre 2024 Sumario Accede a todos los números Suscríbete Azucena y Xiomara son compañeras en la Vicedirección de Comunicación y Cultura Científica del Museo y, aunque desde perspectivas distintas, ambas han trabajado con Antonio García-Valdecasas, un taxónomo especializado en ácaros acuáticos que puso su lupa sobre este grupo de animales sin perder de vista la sociedad que le rodea. En estas líneas abren una pequeña ventana para mostrar su trabajo en el MNCN, que va mucho más allá de la taxonomía. Marca todos los cuerpos de agua dulce que veas por tu zona y me los envías ¿vale?”. Más o menos así puede empezar el proyecto de una excursión con Antonio García-Valdecasas y prácticamente de esa manera comenzó la organización de la nuestra. En el mes de abril de un año especialmente seco tuve la suerte de acompañar a este investigador del MNCN en uno de sus días de muestreo. Hay muchos aspectos que tener en cuenta a la hora de muestrear charcas y ríos y se requieren vadeadores, tamices, botes, herramientas de geolocalización para determinar el lugar donde se recoje cada ejemplar, termómetros, medidores de ph y calidad del agua o lupas. Un despliegue que requiere llevar a cabo un trabajo metódico y ordenado. Aquel día buscamos ácaros en dos ríos y varias charcas y tuvimos la suerte de dar con un enorme ácaro de agua: “De los más grandes que he conseguido capturar”, dijo Antonio mostrando el entusiasmo de quien realiza su primer descubrimiento científico. El ácaro medía alrededor de un milímetro mientras la mayoría se quedan en algunas micras. Desde aquel día miro las charcas efímeras que aparecen en caminos y carreteras de otra manera y no puedo evitar sonreír cada vez que paso cerca de esa en la que capturamos aquel grano rojo con patas que resultó ser uno de los ácaros de mayor tamaño que él había encontrado hasta la fecha. Antonio García-Valdecasas, también conocido como Antonio, Valdecasas, Valdeca o García a secas, es taxónomo y lleva muchos años trabajando en el MNCN con invertebrados acuáticos, en concreto con ácaros. Ha descrito numerosas especies y desarrollado herramientas taxonómicas para su identificación, además de haber aportado toda su sabiduría para demostrar la esencia y relevancia de esta disciplina.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=