NaturalMente 43

Los peces constituyen el grupo más antiguo y grande de todos los vertebrados abarcando, aproximadamente, la mitad de los vertebrados conocidos. Actualmente, el número estimado de peces es de 35.628 especies, agrupadas en 5.220 géneros y 623 familias Puede parecer sencillo contestar a la pregunta. Rápido se nos viene una imagen a la cabeza cuando mencionamos la palabra “pez”, pero encontrar una definición sólida y rigurosamente científica es más complicado de lo que parece. Una definición convincente podría describir a los peces como animales vertebrados acuáticos dotados de aletas y branquias, con la piel, generalmente, cubierta de escamas. Desde un punto de vista evolutivo, también podríamos definir a los peces como vertebrados no tetrápodos. Aunque los diferentes tipos de peces muestran tal variedad de divergencias en su desarrollo evolutivo y son tan diversos que ni siquiera constituyen grupo zoológico natural por sí mismo. Se podría decir que, en Zoología, el término pez es más una conveniencia lingüística que una realidad taxonómica definida. Los peces constituyen el grupo más antiguo y grande de todos los vertebrados abarcando, aproximadamente, la mitad de los vertebrados conocidos. Actualmente, el número estimado de peces es de 35.628 especies, agrupadas en 5.220 géneros y 623 familias. Lógicamente, estas cifras varían de forma constante a causa de la descripción de nuevas especies, revisiones taxonómicas o cambios en criterios sistemáticos. Las cifras que ofrecemos aquí proceden de FishBase, una de las bases de datos de ictiología más aceptadas por la comunidad científica internacional. Taxonómicamente, los peces comprenden: dos grupos de peces sin mandíbula (Ciclóstomos), dos de cartilaginosos (Condrictios) y seis de óseos (Osteictios). Estos, evolutivamente aparecen con la osificación del endoesqueleto, la aparición de opérculos y varias modificaciones mandibulares significativas. Se diferencian dos clases según la anatomía de las aletas: estructuradas en radios (Actinopterigios) o lobuladas (Sarcopterigios). A continuación, comentamos someramente cada grupo. Ciclóstomos: peces sin mandíbula Anteriormente denominado Agnatos, comprenden 88 especies de mixinos (Myxini) y 48 de lampreas (Hyperoartia). Son los mixinos los peces más primitivos que han llegado hasta nuestros días. Exclusivamente marinos, habitan aguas frías o de gran profundidad. Estos peces ciegos de extraño aspecto, que recuerda más a una gigantesca lombriz, poseen un cuerpo alargado y carente de escamas que termina en una cabeza con seis tentáculos táctiles alrededor de la abertura bucal. Pese a ser incluidos como vertebrados, carecen de vértebras. Presentan unas características glándulas productoras de moco. Son eminentemente carroñeros y no es raro verlos introducirse en el interior del animal para roerlo desde dentro. Las lampreas también son alargadas y sin escamas, pero carecen de tentáculos táctiles y poseen ojos. Su ciclo de vida incluye un prolongado estado larvario (larva ammocetes) y sólo se reproducen una vez. Todas las lampreas juveniles se alimentan por filtración, pero las de vida parásita son hematófagas de adultas, tras migrar hacia aguas marinas y desarrollar el disco oral con el que succionan la sangre. Sólo regresan a aguas dulces para reproducirse y posteriormente morir. Las lampreas no parásitas, mucho más pequeñas, son permanentemente filtradoras y dulceacuícolas. Condrictios: peces cartilaginosos Evolucionados a partir de un tipo de peces extintos, los Ostracodermos, surgen en el Devónico, hace unos 380 millones de años (Ma). Lampreas. Petromyzon marinus / Fernando Losada Rodríguez 52 53 43 Septiembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=