NaturalMente 43

los habitantes locales conocían perfectamente su existencia. Estos peces muestran una combinación única de caracteres primitivos y especializados, propia de estados iniciales de la evolución de peces a animales anfibios de cuatro patas. Sus aletas pares lobuladas apuntan hacia afuera y se mueven alternativamente a modo de patas. Los Dipnoos, o peces pulmonados, son los peces vivos más próximos filogenéticamente a los Tetrápodos. Este primitivo grupo cuenta con seis especies distribuidas en tres géneros separados por la deriva continental: Protopterus en África, Lepidosiren en Sudamérica y Neoceratodus en Australia. Además de branquias, cuentan con pulmones primitivos, pero perfectamente funcionales, por lo que pueden utilizar el oxígeno atmosférico asomando la boca y tragando aire. Incluso algunos deben respirar aire por obligación, llegando a ahogarse sin acceso a la superficie. Según la especie, los juveniles pueden presentar branquias externas y los adultos, en condiciones de sequía, pueden sobrevivir durante meses fuera del agua envueltos en un capullo. Actinoptergios: peces óseos de aletas radiadas Constituyen el grupo de peces más numeroso. La estructura de sus aletas, basada en radios blandos y duros (espinas), y la presencia de vejiga natatoria, en la mayoría de las especies, son dos de sus principales características. En su particular evolución se han ido sucediendo una serie de cambios en mecanismos de alimentación, locomoción y reproducción para colonizar aguas polares y tropicales, superficiales y abisales, y hábitats marinos, dulceacuícolas y salobres. Si consideramos el gran número de especies que contiene, estimado en 34.156, es casi imposible generalizar. Se diferencian cuatro clases de actinopterigios, tres de ellas con muy pocas especies. Los bichires o polipteros forman la clase Cladistii, que contiene 14 especies africanas dulceacuícolas y depredadoras, de aspecto característicamente alargado y fisiológicamente singulares en dos aspectos: pese a su respiración branquial, presentan una vejiga natatoria bilobulada que sirve como órgano respiratorio accesorio; y en el estadio juvenil, presentan branquias externas, como las larvas de muchos anfibios. Esto ha hecho que, en las nuevas clasificaciones, este grupo se establezca como el más basal y primitivo de los Actinopterigios. Esturiones y peces espátula constituyen la clase Chondrostei, los cuales cuentan actualmente con tan sólo 27 especies vivas, algunas dulceacuícolas y otras diádromas (que migran entre ríos y mares). Que gran parte de su esqueleto sea cartilaginoso delata su ancestral origen. A diferencia de otros peces, las escamas que cubren su cuerpo, modificadas como placas óseas, son de gran tamaño. Anatómicamente se caracterizan por tener rostro alargado, barbillones sensoriales y cola heterocerca (lóbulo superior mayor). Sarcopterigios: peces óseos de aletas lobuladas Su tipo de aleta, denominada lobulada o carnosa, permitirá el desarrollo de los primeros apéndices quiridio, que ya cuentan con la estructura basal de las extremidades de los Tetrápodos (animales vertebrados con cuatro extremidades). La aleta lobulada fue clave en el tránsito del medio acuático al terrestre, la adaptación a la locomoción en tierra y el desarrollo del resto de vertebrados. Es propia de dos clases de peces: Celacantos y Dipnoos. El grupo de los celacantos se diversificó enormemente en el Mesozoico, pero sólo quedan vivas dos especies marinas: Latimeria chalumnae (Islas Comoras y Sudáfrica) y Latimeria menadoensis (Isla de Célebes, Indonesia). Son uno de los ejemplos más recurrentes de “fósil viviente”, pues se han encontrado fósiles de hace 70 Ma idénticos a las especies actuales. Debido a su carácter discreto y a sus hábitos en profundidad, pasaron tan inadvertidos que se consideraban extintos hasta que en 1938 se descubrió un ejemplar en la costa mozambiqueña y otro en 1952 en las islas Comoras. Sin embargo, aunque su descubrimiento supuso una sorpresa para la ciencia, Pez lagarto. Lepisosteus sp. / Ángel Garvía Esturión. Acipenser sp. / Ángel Garvía 56 57 43 Septiembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=