40 Diciembre 2023 Sumario Accede a todos los números Suscríbete En la exposición pueden verse, junto a las aportaciones científicas de Wallace que se plasman a través de sus publicaciones y dibujos, ejemplares colectados por él mismo cedidos para esta ocasión por el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford. Durante el recorrido también se pueden apreciar imágenes de gran tamaño de algunas de las especies estudiadas por Wallace como los orangutanes, las aves del paraíso o las ranas voladoras, así como de escenas dibujadas por él mismo de la vida cotidiana de las localidades que visitó durante sus viajes. Pero sobre todo se exhiben ejemplares de las colecciones del Museo donde se conservan numerosas especies descritas o dedicadas a Wallace. Algunos de estos especímenes proceden de expediciones españolas como por ejemplo la Expedición al Pacífico (1862- 1866) que también recorrió el Amazonas poco después de Wallace. Para la exposición hemos seleccionado fundamentalmente primates, tanto los ejemplares naturalizados como dibujos, en homenaje al protagonista de la exposición que también dedicó especial atención a estas especies y a su distribución como quedó reflejado en su artículo On the Monkeys of The Amazon (1852). Del archipiélago malayo cabe señalar algunos ejemplare espectaculares, que nunca antes habían sido expuestos en el Museo, como la piel de serpiente pitón de más de 5 metros que se encuentra en diálogo con el dibujo de Alfred titulado Expulsando a un intruso que representa a una pitón saliendo de una casa. Otra pieza reseñable es la pantera nebulosa que también se exhibe por primera vez. En cuanto a las aves su representación es muy numerosa, pero sobresalen las aves del paraíso en diálogo con los dibujos que realizó el El Museo Nacional de Ciencias Naturales dedica esta exposición que podrá visitarse hasta el 1 de septiembre de 2024 al naturalista Alfred Russel Wallace, para conmemorar el bicentenario de su nacimiento Por primera vez el MNCN cuenta con una sala inmersiva donde el visitante se sumerge en una selva tropical del archipiélago malayo y puede contemplar algunas especies que observó Wallace durante sus expediciones Ámbito dedicado a Wallace y Darwin. Al fondo escena recogida por Victor Evstaf’ev en la que Charles Darwin recibe consternado la carta de Wallace en la que le transmitía sus ideas sobre la evolución por selección natural muy similares a las suyas. Presencian el momento Charles Lyell (1797-1875) y Joseph D. Hooker (1817-1911). / José Mª Cazcarra Monos y serpientes venenosas de la Amazonía. / José Mª Cazcarra 44 45
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=