NaturalMente 40

40 Diciembre 2023  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete del confinamiento por la pandemia por COVID-19. Me encantaba desayunar escuchando Folk on Foot, un podcast de divulgación de música folk británica en la que se entrevista a un artista en plena naturaleza. En uno de ellos la protagonista fue Julie Fowlis, toda una eminencia de la música en gaélico escocés. Además de componer su propia música, Fowlis forma parte de la fantástica ensemble de The Lost Words: Spell Songs y Spell Songs II: Let the Light In, producidos por Folk By the Oak. De la música llegué a los libros y ellos se enredaron en mi corazón como una zarza. Además de por la belleza de las ilustraciones y los poemas, los libros te atrapan por su poderoso mensaje, que busca poner el foco en la naturaleza, especialmente la que tenemos en nuestro entorno más cercano. En abril de 2020, cuando todavía no podíamos salir de nuestras casas, el grupo de música se trasladó al Museo de Historia Natural de Londres (NHM) para celebrar un concierto a puerta cerrada. Al ver a los músicos bajo la mirada atenta del esqueleto de la ballena, en aquella inmensa sala tenuemente iluminada, sentí que el proyecto debía estar también en nuestro museo. Y, para mi sorpresa, un año después estaría entrevistando a Jackie, Robert y Julie junto a mi compañera Cristina Cánovas, coordinadora de exposiciones, en nuestro rincón literario favorito Naturaleza entre líneas. A pesar de la distancia física, fueron tan cercanos y la conversación tan especial, que aquello no quedó ahí. Tiempo después, Jackie y Robert nos contactaron para sugerirnos la traducción de los libros al español. Confiando en la calidad del proyecto y compartiendo su objetivo, decidimos intentar ayudar proponiendo la idea a la editorial Nórdica, sello con el que colaboramos habitualmente. Diego Moreno, su creador, se mostró entusiasmado al ver los libros, lo que tiempo después ha dado lugar a la traducción The Lost Spells al español por parte del poeta Andrés Catalán. Esta noticia nos hizo tanta ilusión, que desde el Museo aceptamos colaborar una vez más con Nórdica para organizar la presentación del libro el día 11 de diciembre. En el evento contamos con la participación de Diego Moreno, editor y creador de Nórdica, y de Andrés Catalán, poeta y traductor. Comenzamos dando la bienvenida al público con la música de Spell Songs de fondo para ir entrando en los embrujos de la naturaleza. Tras saludar a compañeros y amigos, arrancamos contando brevemente el origen de los libros y de la traducción. Fue especialmente emotivo ver los agradecimientos en vídeo que Jackie Morris y Robert Macfarlane tuvieron la amabilidad de enviarnos. Así, de esa manera, pudimos contar con su presencia de forma virtual. A ambos les pedimos que nos leyeran además su poema favorito del libro. Robert nos divirtió con su lectura del “hechizo” dedicado al arrendajo mientras que Jackie apostó por el haya. Tras poner en contexto la historia, nos sentamos junto a Diego y a Andrés para charlar un poco más sobre la traducción. Cuando le preguntamos a Diego qué le había atraído de la obra original y cómo encajaba en el catálogo de Nórdica, nos aseguró que es imposible no enamorarse de él cuando abres sus páginas. “La edición es perfecta, apenas tuvimos Creo que un editor tiene que romper las barreras que separan la ciencia del arte, aunque en España no estamos tan acostumbrados a este tipo de libros, cada vez hay más y son muy necesarios Marta Fernández, Diego Moreno y Andrés Catalán en la presentación. / Javier Fernández Lara Además de por la belleza de las ilustraciones y los poemas, los libros te atrapan por su poderoso mensaje, que busca poner el foco en la naturaleza, especialmente la que tenemos en nuestro entorno más cercano Ilustración de la liebre de montaña. / Jackie Morris 70 71

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=