El papel de las esponjas en nuestro planeta Ana Riesgo estudia esponjas, organismos que llevan en la Tierra más de 680 millones de años, y cómo el análisis del contenido de sus genomas nos habla de su evolución, pero también de la del resto de especies animales. Zeolitas y el poder de las rocas El equipo de Isabel Díaz Carretero, ha desarrollado una tecnología que aprovecha las zeolitas, un mineral común en el valle del Rift, para extraer el fluoruro del agua de manera barata y sostenible. La investigadora estudia la síntesis y caracterización de las zeolitas y minerales porosos híbridos para su aplicación en catálisis. 44 45 42 Junio 2024 Sumario Accede a todos los números Suscríbete custodia al MNCN un cargamento de más de 2.000 kilos de conchas de Lambí, incautadas en la aduana de Valencia por el Servicio de CITES en España. En la colección de Malacología del MNCN conservamos 19 ejemplares de esta especie y algunos de ellos han sido estudiados con rayos X para conocer su estado de conservación y estructura interna. Muchos de ellos estuvieron expuestos en la antigua Sala del Mar y es posible que alguno formara parte del Real Gabinete. Es sin duda un ejemplo de fauna cuya presencia en nuestra cultura continúa dejando una impronta indeleble Ejemplar con peana de la colección histórica (MNCN 15.05/27419) El pasado mes de abril se inauguró la renovación del Espacio CSIC, una exposición permanente y dinámica que en cada edición muestra algunas de las investigaciones más relevantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En esta ocasión se muestran los trabajos de las doctoras Ana Riesgo, investigadora del MNCN e Isabel Díaz Carretero, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=