Antonio García Valdecasas separa los pequeños ácaros acuáticos entre la infinidad de invertebrados que encuentra tras cada toma de muestras en las charcas y arroyos / Javier Lobón Rovira Antonio G. Valdecasas muestra en La noche de los investiadores y las investigadoras su trabajao a quienes participaron en la actividad e 2023 / Azucena López 44 45 43 Septiembre 2024 Sumario Accede a todos los números Suscríbete Pero más allá de su faceta como investigador, Valdecasas ha dedicado grandes esfuerzos a enseñar y compartir la importancia de la ciencia, y lo ha hecho siguiendo su propio estilo. Antonio es capaz de interrelacionar casi todo y unir temas aparentemente ajenos. Destaca su interés por combinar ciencia y literatura o por llegar a públicos diversos a través de su capacidad incansable de escucha, unida a un interés sincero por la gente, ya sean fruteros, catedráticos, carpinteros, periodistas, abogados, educadores o actores. Esa capacidad e interés le han permitido desarrollar proyectos de divulgación en forma de artículos de prensa, algunos publicados en esta misma revista, el comisariado de exposiciones como Excreta, Compañeros de Piso-Biodiversidad Doméstica o Nombrando Especies, y artículos teóricos sobre difusión y alfabetización científica. Gracias a su empeño y constancia el MNCN formó parte de la iniciativa Especies Top 10, que, hasta 2018 recopilaba las 10 especies más llamativas descritas para la ciencia durante el año anterior. Un trabajo fruto de la colaboración con Quentin D. Wheeler, del International Institute of Species Exploration (IISE), que cada año llenaba los espacios de numeSu interés por llegar a públicos diversos unida a una curiosidad sincera por la gente, ya sean fruteros, catedráticos, carpinteros, abogados o actores, le han permitido desarrollar proyectos de divulgación y alfabetización científica rosos medios de comunicación con imágenes espectaculares de esas especies recién descubiertas. Un trabajo que concienció a centenares de personas de la importancia que tiene para nuestra propia especie la conservación de la biodiversidad. La lucha contra las pseudociencias de Antonio y Azucena Una conversación sobre viajes en el parking del Museo fue el punto de partida de una relación de amistad que va por los ocho años. Rápido empezamos una colaboración centrada en la redacción de artículos que promovieran la alfabetización científica y la concienciación sobre los peligros de las pseudociencias. Y es que, aunque pertenecemos a mundos a priori diferentes, y tenemos aficiones dispares, estamos unidos por el amor hacia los libros, la naturaleza y por un sólido compromiso por su conservación. Como por arte de magia, pero con muchas horas de búsqueda y lectura a nuestras espaldas, sus conocimientos, científicos, y los míos, periodísticos, fluyeron dando lugar a más de una veintena de ensayos y tribunas que han sido publicadas en medios de comunicación como El País, Claves de Razón Práctica o las revistas internacionales Skeptical Inquirer o Quarterly Review of Biology. No escondo lo emocionante que fue ir a comprar el periódico como habitualmente un domingo y descubrir nuestra tribuna, Cuando Miguel de Cervantes se encontró a Houdini, sobre cómo dos figuras mundiales se enfrentan de forma similar con embaucadores y mistificadores, compartiendo página con un texto, más corto, de Elvira Lindo. Pero más allá de publicar en medios punteros, lo mejor de todo es el disfrute y el aprendizaje del proceso. Las largas conversaciones que van de un lado a otro suelen ser las más fructíferas en nuestro caso. Desde ahí asoman los hilos de los que iremos tirando poco a poco. Hilos, pocos conocidos, ya que a ambos nos gusta lo peculiar, lo diferente, de lo que nadie habla o “tira”. En definitiva, la inquietud científica de Antonio, su originalidad temática y las robustas referencias bibliográficas en las que se apoya y comparte conmigo, son esenciales para nuestro “éxito”. Y así, lentos pero seguros, café a café, el mío con magdalena, y ambos con papel y bolígrafo en mano, tejemos mapas conceptuales que acaban en textuales digitales con múltiples versiones. Seguimos… La inquietud científica de Antonio, su originalidad y las robustas referencias en las que se apoya y comparte conmigo, son esenciales para nuestro “éxito”
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=