NaturalMente 43

Preguntas guepardas 1. Si pudieras convertirte en un animal, ¿cuál serías? Es muy difícil para mí esa pregunta. Un abejaruco, una garduña, un ciervo… ¡me encantan todos! Sería genial poder transformarse cada mes en un animal. 2. ¿Cuál es tu palabra favorita del entorno rural? Una palabra que tiene mucho significado para mí porque me la regaló Manola, una amiga de mi madre, es “seher” que es como se le llama al viento en la mañana que es bueno porque hace que las plantas crezcan tanto en el huerto como en el campo. 3. Si solo pudieras comer un tipo de queso… sería de: vaca, de oveja o de cabra De cabra, sin duda. 4. Elige un plan para el verano: dar un paseo por el campo / visitar un museo de ciencias naturales / ir al cine Dar un paseo por el campo lo hago todos los días, y siempre en mis vacaciones voy a ver museos de ciencias naturales, así que para mí es fácil responder a esta pregunta. “Caminar por el campo es parte de mi proceso de escritura” nos confiesa María al preguntarle si prefiere escribir ensayo o poesía. “Sufro mucho escribiendo porque soy muy exigente conmigo misma, pero creo que me gusta más escribir poemarios porque los entiendo como algo más. Cada poema tiene una entidad propia pero el conjunto cuenta una historia, la vida y las voces de un lugar muy concreto”. Para María la poesía es una herramienta para abrir los ojos y cambiar la forma en la que nos relacionamos con la naturaleza. En cada entrevista nos gusta saber qué significa la naturaleza para nuestros invitados. En el caso de María no hubo ninguna sorpresa cuando afirmó rotundamente: “no puedo vivir sin la naturaleza”. La autora no solo vive en el campo, sino que tiene una gran sensibilidad para apreciar sonidos, sensaciones y observar todo lo que ocurre en el entorno. “Cuando te enseñan a observar, no puedes mirar otra cosa. No entendería mi vida sin la naturaleza”. Por su éxito y por las impresiones que recibe de los lectores, está claro que la obra de María Sánchez no deja indiferente. “Gente que de repente descubre que tiene un pueblo, o que se interesa por guías de aves o incluso un grupo de lectoras que plantaron un árbol tras leer mis libros, son algunos de los regalos que me han hecho los lectores”, cuenta la autora. Para María, lograr despertar ese interés o abrir los ojos de los lectores es suficiente, considera imprescindible recuperar la relación con la naturaleza ya que “venimos de la tierra”. Para acabar, a pesar de “ser muy pudorosa” a la hora de hablar de sus proyectos, María nos adelanta que está trabajando en un nuevo libro que hable sobre quién, a lo largo de la historia, ha escrito sobre naturaleza. “Me da miedo hablar de lo que escribo porque entiendo la palabra como la tierra, llena de incertidumbre, no se sabe lo que va a salir. Pero una de mis ideas es recuperar las voces de aquellas personas, especialmente mujeres, que viven en el medio rural y de cuyos relatos se han beneficiado otros que las ‘vampirizan’ de alguna manera”. Salga o no adelante este proyecto, como las semillas plantadas en un huerto, desde Naturaleza entre líneas estaremos muy pendientes de las próximas obras de María Sánchez y también de Pilar Adón, de las que os animamos a acercaros a su literatura. Podéis ver las entrevistas completas en nuestro canal de Youtube.  74 75 43 Septiembre 2024  Sumario  Accede a todos los números Suscríbete El libro de María Sánchez, plagado de referencias a la muerte y a la memoria, busca dar voz a aquellas criaturas que están desapareciendo por nuestra causa y que nosotros mismos estamos ignorando Ejemplar de Fuego en la sed, de María Sánchez / José María Cazcarra María Sánchez, escritora y veterinaria de campo / José González

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=