Background Image
Previous Page  39 / 73 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 39 / 73 Next Page
Page Background

39

n

atural

mente 11

ç sumario www.naturalmentemncn.org

Para recibir

un correo electrónico cuando salga el próximo número

o

darnos tu opinión escríbenos a

naturalmente@mncn.csic.es

A finales de los años 80 del pasado siglo se

constató que algo estaba matando a los anfi-

bios alrededor del mundo, y hubo que esperar

una década para que un equipo internacional y

En nuestra primera entrega sobre el trabajo de campo en

Bolivia, del proyecto ERASE (

Extinction Risk

assessment of Andean Species of Ectotherms

), nos centramos en relatar la búsqueda de nuevas especies

de anfibios (es decir, aquello que ayuda a documentar la biodiversidad existente), y prometimos dejar

para esta segunda entrega los aspectos del proyecto referentes a cómo la diversidad de anfibios del

país se está viendo dañada. Desgraciadamente, son muchas y de diversa naturaleza las amenazas que

se ciernen sobre este grupo de vertebrados a nivel global, pero a nosotros nos trae de cabeza la más

letal de todas: el hongo acuático

Batrachochytrium dendrobatidis

(Bd)

multidisciplinar identificase al asesino, un hongo

acuático del grupo de los quitridios,

Batrachochy-

trium dendrobatidis

(

Bd

). Este hongo es el causan-

te de la enfermedad emergente llamada quitri-

diomicosis. Bolivia no se libró de la pandemia, y

donde unos años antes había sanas, abundantes

y diversas comunidades de anuros, a principios

de los 90 observamos

declives estrepitosos

.

Una

cepa de

Bd

llamada GPL es la causante del desas-

tre global, pero en varios países se ha visto que,

a nivel más local, existen otras cepas endémi-

cas, de menor distribución y virulencia. Nuestro

proyecto se propone documentar cuántas cepas

de

Bd

existen en Bolivia y cuáles especies de

anfibios y en qué grado se ven afectadas por la

quitridiomicosis.

Buceando en las alturas

Nuestro primer objetivo es tratar de aislar

Bd

a partir de renacuajos de una especie icónica,

la Rana Gigante del Lago Titicaca (

Telmatobius

culeus

). Con un extensión mayor que la provin-

cia de Madrid, el Titicaca es el lago navegable

más alto del mundo y se extiende entre Perú y

Bolivia. Posee una zona casi cerrada, el llamado

Lago Menor (en contraposición al Lago Mayor,

que ocupa una extensión mucho más grande y

es siete veces más profundo), donde en el año

2015 se registró una gran mortalidad de ranas

y peces debida a contaminación de naturaleza

y orígenes diversos. La especie peligra aquí. Sa-

bemos, además, que

T. culeus

no sólo está infec-

tado por

Bd

sino que, de hecho, el registro más

antiguo que se conoce de

Bd

en el mundo co-

rresponde precisamente a esta especie: el año

pasado detectamos ADN de

Bd

en muestras de

piel de un ejemplar colectado en 1863 y traído

al Museo Nacional de Ciencias Naturales por la

Comisión Científica del Pacífico (este hallazgo,

dicho sea de paso, constituye un ejemplo más

de la utilidad de las colecciones científicas alber-

gadas en los museos de historia natural). Es de

suponer que esa cepa de

Bd

que estaba presen-

te entonces en Bolivia no fuera patogénica (o

sólo levemente), pues, aunque hemos detectado

el hongo también en otras especies a lo largo

de todo el siglo XX, no fue hasta trece décadas

Esporangios de Bd creciendo en la piel de un ejemplar

de

Telmatobius culeus

colectado moribundo en la orilla

del lago Titicaca.